Máquinas tragaperras de NYX Gaming Group - Casino Online

que es casino en una empresa

que es casino en una empresa - win

Merval como herramienta retail en inversiones. Podemos ser un wsb?

Merval como herramienta retail en inversiones. Podemos ser un wsb?
Este mensaje es a título personal dirigido a todos uds y no tiene porqué estar en línea con lo que piensan los otros mods.
https://preview.redd.it/u956sb1shzd61.jpg?width=1276&format=pjpg&auto=webp&s=231e8ab1da5778771c022a531fed9ed591cb8f3d
Estamos viviendo un momento único en la historia de las inversiones y somos parte de esto. El retail (agrupados en el subreddit wallstreetbets) le está ganando por primera vez a los grandes grupos (market makers). El éxito de las herramientas colaborativas como Robinhood o Reddit no tienen freno.
Existe por tanto un entusiasmo local, el cual comparto, de hacer un intento por conseguir algo igual. Este entusiasmo va también dirigido a intentar “modelar” temas como dólar, banca, etc.
Esto es lo que pienso
INVERSIONES: Acá está lo importante. En wsb están operando derivados (opciones call y puts). La mayoría de uds. nunca operó o no puede y dudo que tengan el conocimiento para invertir en derivados.
La mayor parte de la negociación de opciones que se muestra en WSB son llamadas opciones de compra (calls) al descubierto OTM (out of the money) y opciones de venta (puts) con vencimiento menor a 3 semanas.
Estas opciones son quiniela. La Theta (no confundir con otra cosa) suele ser una locura y la probabilidad de que ganen dinero es mínima. Pero si la pegan es fiesta!
Las opciones bien utilizadas son formas muy conservadoras de proteger activos o conseguir unos pesitos extra. Utilizadas modo WSB son lotería, por eso muchos hablan de opciones casino!
PARTICIPANTES: Hasta ahora el 99,9% de los posteos en merval son: qué? porqué? cómo?. Somos un call center de preguntas. Los aportes de calidad son muy pocos. El nivel de conocimiento financiero local está super verde y aún tenemos que seguir aprendiendo / educando
En wsb hay por lo menos 2000 o 3000 personas que son profesionales. La información que publican son de fuente confiable o de análisis en serio.
En merval los que conocen de inversiones en serio se cuentan con los dedos de una mano.
MODS: Les puedo asegurar xq digamos que me contó Todd (ya se los nombre en algún momento) que los mods principales de wsb se conocen personalmente.
Muchos de ellos son operadores profesionales aburridos (fueron reemplazados por maquinitas) y con esto se estan haciendo una fiesta de venganza. Lo que quiero decir es que hay consenso entre ellos.
Los mods de merval no se conocen ni hay consenso.
HERRAMIENTAS: Para evaluar oportunidades en derivados casino hay herramientas que la mayoría de uds. no tiene acceso.
ASPECTOS LEGALES: Este punto no me preocupa si avanzamos a un formato wsb. Se habló de la ilegalidad del pump and dump (inflar y distorsionar precios) el cual es efectivamente es ilegal.

Lo que hace wsb se puede considerar pump and dump? para mí NO.
Para que sea ilegal tiene que 1) ser un consejo de un profesional (en eeuu emitido por un CFA).2) periodista 3) empresa. Para que no sea p&d tienen que indicar que esta acción es buena o aquella es mala, indicando si poseen o no inversiones en esa empresa y/o indicar que NO está dando una recomendación de inversión. En Argentina es sutilmente distinto.
Es pump and dump lo que hace Citron que tiene una posición en corto y envía informes indicando que su target es 20 en GME.? o es pump and dump que en wsb digan GME to the moon porque están invirtiendo en esa empresa?
Podemos avanzar haciendo posteos de calidad o comentando actividad de wsb con algo de análisis adicional. Podemos hacer un modelado del dólar u otro activo local. Ej...yo creo que el dólar está atrasado por lo siguiente...
Algo más vamos a inventar en merval porque los quiero ver millonarios; no a cualquier precio!!!.
PD: hoy publicaron los mods de wsb que el sub se les va de las manos. Hay mucho twitter hablando como si fuera oficial de wsb lo cual es mentira. Espero que no pase lo mismo.
opiniones? sugerencias?
submitted by valhalaman to merval [link] [comments]

Crónicas de un ludópata 2 - Electric Margin Calloo

Crónicas de un ludópata 2 - Electric Margin Calloo
¡Otro lunes, otra oportunidad para perder todo mi portafolio en este hermoso casino global que llamamos la bolsa! Primero lo primero, las posiciones del viernes que cerré hoy.

https://preview.redd.it/t5ifkppapbg61.png?width=1805&format=png&auto=webp&s=35fbea065c2229260fbdd161475651322b21b486

Vendí mis calls a 5.70 para un retorno de 2 días del ~36%, y cubrí los puts que vendí en corto para una ganancia de ~8%. También cerré una de las calls que vendí en corto con una pérdida de 1.5%.

¿Por qué vendí mis calls/cerré mis puts cuando el reporte de ganancias es recién mañana, y espero que Corsair tenga muy buenos resultados? Damas y caballeros, les presento a mi amiga Doña Vega. Vega es una de las griegas), y se encarga de medir el valor de una opción respecto a la volatilidad de la acción subyacente. ¿En criollo? Máyor vega = Más volatilidad = Más valen las opciones (puts y calls, no discrimina).

Uno de los mejores momentos para jugar con el vega de una opción es cerca de la fecha de ganancias. Corsair reporta ganancias mañana, y viene subiendo rápido estos últimos días. Lo lógico sería que si rompen las expectativas de los inversores, las acciones suban. Pero estamos en el siglo 21, donde una empresa puede no producir ganancias por 10 años, tener un ratio de P/E mayor a 1000 y subir 8 veces en un año. Si un crecimiento irracional es una posibilidad, voy a asumir que un no crecimiento irracional también lo es. ¿Pero cómo puedo aprovecharme de eso?


https://preview.redd.it/nmqug37cpbg61.png?width=1877&format=png&auto=webp&s=87dc7d5c075e3ac2aeaf0cb02d1662f9615e310f
Tengo 1 garantía y una suposición:

La garantía: La volatilidad va a bajar. Por más que CRSR pegue un salto o una bajada grande, el período especulativo de ganancias terminó, y nuestra amiga Vega ya tiene ganas de juntarse con otras acciones.

La suposición: CRSR va a subibajar ligeramente, o subir bastante. No tengo idea si el reporte de ganancias positivo ya está estimado en el precio de la acción, pero me sorprendería muchísimo que esté sobreestimado al punto de que CRSR baje a menos de 40 dólares (más de 10% abajo al momento de escribir esto). ¿Qué tan seguro estoy? Vamos a decir 95.37%, con un número tan exacto casi hasta parece que tengo la más mínima de lo que estoy hablando.

Así que... ¡vendamos un put descubierto! Voy a explotar casi al máximo el margen que me da mi broker para jugadas especulativas. Puedo lanzar 9 puts descubiertos con fecha de expiración para el 19 de febrero, con strike de 40 dólares. Cada put me dio una prima de 180 dólares, para un lindo total de 1620 dólares de ganancia potencial. ¿Qué va a pasar mañana? La volatilidad va a bajar, y por más que CRSR baje mi teoría es que la reducción en vega va a terminar jugando a mi favor, dejándome cubrir mis puts con una linda ganancia en tan solo 1 día de espera.

¿Peor de los casos? CRSR baja más de lo que espero y mi broker liquida mis posiciones para cubrir mi margen. ¿Pérdida máxima? ¡Tarea!

Nota: En las posiciones cerradas hay un put en corto que abrí hoy, calculé mal el impacto en mi margen y vendí 10 en vez de 9. Básicamente perdí 20 dólares por despistado.
submitted by nicolas-siplis to merval [link] [comments]

Michael Burry Compra Calls de LAS VEGAS SANDS y WINN RESORTS: Mi opinión sobre $LVS Y $BOLT --- PRIMER DD PERSONAL SERIO: Análisis extenso sobre la situación del sector CASINOS y CASINOS ONLINE

Voy a hacer este DD dividiendolo en 4 fases:
1) ¿Quien es Michael Burry? El doctor e inversionista Michael Burry es conocido por ser uno de los pocos que predijo la crisis del 2008, y se benefició de ella de manera bestial, yendo en contra de las hipotecas subprime (algo asi como una inversión en corto). Tal fue el logro que Christian Bale lo interpretó en la aclamada película The Big Short (La gran apuesta). Se describe así mismo como una persona con un leve trastorno de autismo. Yo personalmente, lo vi siempre como el típico yankee obsesionado con la perfección en cada una de sus inversiones. Esto lo podemos ver en su selección de acciones con grandes valores fundamentales (aunque no le crean el tipo también la pego al bet de WSB "Gamestop"), el gran acierto de derivados financieros como sus calls y puts, y su elevada confianza en tener poca diversificación en cartera
2) ¿Por que me gusta el sector del gambling? En primer lugar, debo admitirles que siempre fui un fanático de ver el nivel de locura que manejaban algunas personas al ir al casino. Y no hablo solamente del juego en si, sino del elevado nivel de gastos de estas personas en lujosas habitaciones, costosos tragos o incluso comidas. Otra de las cosas que me llamo mucho la atención, es la preparación del ambiente, a través de su música, sus olores, o incluso la vestimenta de los empleados del lugar. Debemos recordar que personalidades con gran olfato para los negocios estuvieron en este sector, como lo son Sheldon Adelson o incluso el ex presidente Donald J. Trump. Ademas hagamos mención , de que últimamente una gran cantidad de compañas del sector están incursionando en el gambling online, el cual ha demostrado ser extremadamente rentable. Sino veamos el caso de BET365 y las apuestas deportivas.
3) ¿Por que estas 2 compañas? Primero y principal: Porque todas las personas del grupo tienen la posibilidad de invertir a través de la bolsa local mediante al acción de $BOLT y el cedear de $LVS. Yo personalmente vengo viendo a estas dos compañas con gran hambre, y comencé a invertir en ambas en la caída de marzo, iniciando posiciones muy pequeñas que fueron creciendo a lo largo del tiempo.
4) Analisis de ambas compañas:
Las Vegas Sands: Esta es una de las compañas mas monopólicas del sector, principalmente en los mercados de Macao (recordemos que en China los casinos están prohibidos, por lo que las personas suelen ir a barcos en el área marítima de Hong Kong o directamente a Macao) y en Singapur. Tambien debemos recordar que sus casinos mas emblemáticos, los posee en Las Vegas como su nombre lo indica, pero que los últimos años, pasaron a ser una menos del 30% de los ingresos que produce la compaña. Personalmente Adelson nunca tuvo la iniciativa de comenzar a incursionar en el sector del gambling online, pero ahora que falleció hace poco, es probable que la nueva dirección tenga iniciativa viendo la gran competencia en el sector. Particularmente, si realizamos un análisis minucioso de sus finanzas podemos ver que la acción esta en un precio con gran descuento, si tenemos en cuenta que el EVITDA que genera a día de hoy la compaña es demasiado bajo por la situación del COVID-19. Para que se den una idea, cotiza a precios de 2005 en las ultimas ruedas. Debemos recordar que esta compaña, cuenta con una gran cartera de clientes VIP, que no reparan gastos para poder ver a personalidades del espectáculo, comer las mejores comidas, escuchar a sus DJs de moda favoritos, o jugar grandes sumas de dinero en sus casinos. Y por supuesto, el mercado asiático esta creciendo a tasas agigantadas. Lo negativo es que la compaña tiene unos ratios de endeudamiento bastante altos. Ademas corren varios rumores de que la compaña piensa enfocarse totalmente en el mercado asiático, y vender sus casinos en Las Vegas, cosa que para algunos puede ser negativa, pero para mi es una excelente decisión, ya que los ingresos que produce en ese lugar son mucho menores.
Boldt: Esta compaña la decidí incluir personalmente sobre todo porque es una de las empresas mas infravaloradas del MERVAL. Si vemos sus últimos estados contables, podemos ver unas perdidas billonarias, pero aun así, la compaña cuenta con una solvencia a corto plazo envidiable para afrontar sus deudas menores a 12 meses, superando por amplio margen sus activos corrientes a sus pasivos corrientes. Otra de las razones por las que pienso que sus fundamentales la acompañaran a largo plazo, es que hace muy poco tiempo, la compaña comenzó sus casinos online. Debemos de tener en cuenta que la situación económica en la Argentina es muy inestable, y que la economía no acompaña el crecimiento de este tipo de empresas. Ni hablar de la burocracia. Pero esto también lo podemos ver de manera positiva, ya que este sector goza de una posición oligopólica regulada que podría llegar a beneficiarle.
Esto es todo, es mi primer análisis en profundidad para esta comunidad. Gracias a todos los que llegaron hasta acá. La verdad que no quería entrar en tantos tecnicismos, y prefería analizar a las compañas de una manera fundamental "mas entendible" para todos los miembros del grupo. Si desean aportar o comentar sus opiniones siéntanse libres de hacerlo. Muchas gracias a todos! Vamos por mucho mas 🚀 🚀 🚀
submitted by Warren_Buffet_Junior to ArgentinaMervalBets [link] [comments]

Mercado en 5 minutos

0:30 | Se viene el nuevo plan de estímulos
Luego de que Kamala Harris quebrara el empate, el Senado de Estados Unidos terminó con una votación de 51 a 50 para adoptar el plan de estímulos en el marco de la lucha contra los estragos que está causando el Covid-19 en la economía.
Esto sucedió luego de 15 horas de debate, y habilitaría los estímulos por USD 1,9 billones que quiere implementar el presidente estadounidense Joe Biden.
Dadas nuevas reglas presupuestarias especiales, los demócratas podrán elaborar un proyecto de ley de ayuda en las próximas semanas que puede aprobarse sin ningún voto republicano.
El presidente de Presupuesto de Estados Unidos, Bernie Sanders, dijo que este plan de estímulos significa que la ayuda está en camino para quienes están sufriendo un "colapso económico".
Continuó declarando que entiende el dolor que están experimentando los ciudadanos estadounidenses y se hará todo lo que esté al alcance del gobierno para ayudar a solventar el problema.
En su mayoría, los demócratas se mantuvieron unidos para rechazar las enmiendas republicanas, pero en algunos temas, los centristas del partido azul demostraron que no están dispuestos a complacer todos los deseos de Joe Biden.
El paquete de estímulos antes mencionado será clave en 2021, ya que fue esta inyección de liquidez lo que permitió en 2020 que los mercados subieran mientras la economía real caía en el mundo entero.
Así, la definición de la tendencia la dará este paquete de estímulos, y si habrá nuevos o no a lo largo del año. En caso de que luego del primer semestre los gobiernos decidan bajar el gasto fiscal, consecuentemente, bajarán los estímulos y ocurrirá una inevitable caída generalizada en el precio de las acciones.
Entonces, el mercado continuará subiendo mientras perduren los estímulos. En este sentido, habrá empresas que seguirán siendo beneficiadas durante la pandemia. Me refiero a empresas como Amazon y Facebook, que se mantendrán como las estrellas mientras continúen los lockdowns.
Sin embargo, estas podrían corregir en la segunda mitad del corriente año.
1:20 | Dos datos de empleo
Ayer, Diego Matianich habló acerca de cómo el mercado estadounidense continuaba subiendo con la tercera caída semanal consecutiva en las solicitudes de subsidios por desempleo.
Los datos de hoy no son tan buenos, pero tampoco malos.
La economía estadounidense reanudó la creación de más puestos de trabajo de los que perdió en enero, ya que la flexibilización del confinamiento y las medidas esperadas de estímulo fiscal de Washington aliviaron la presión sobre el mercado laboral. Sin embargo, el número de puestos de trabajo recuperados no alcanzó las expectativas de los analistas.
Estos fueron los principales resultados esperados del informe, en comparación con las estimaciones de consenso compiladas por los analistas de Bloomberg:
• Empleo no agrícola: 49.000 nuevos puestos frente a 50.000 esperados.
• Tasa de desempleo: 6,3% versus 6,7% esperado (en diciembre también había sido de 6,7%).
En enero, las industrias de viajes y restaurantes sufrieron una gran derrota al perder más puestos de trabajo, sumado a los ya perdidos en diciembre. Estos empleos referidos al ocio se redujeron a 61.000 puestos en enero.
Eso dejó a estas dos industrias con un déficit total de más de 4 millones de puestos de trabajo, lo que representa una parte importante de los casi 10 millones de empleos perdidos desde febrero de 2020.
Si bien este no es un dato alarmante, tampoco es positivo. Lo podemos tomar como una señal de alerta a seguir de cerca.
Evidentemente, la normalización de la economía en Estados Unidos no tiene fecha cierta.
Puedes protegerte de una eventual correción a mitad de año incorporando acciones de valor, oro y Treasurys a tu cartera.
2:35 | GameStop sube un 48%
La empresa más manipulada del año, como te contó Bruno Perinelli en una edición anterior de M5M, sube más de un 40% luego de haber avanzado 80% en la primera mitad de la jornada bursátil.
Esto sucede después de una semana de alta volatilidad en los mercados, mientras Robinhood había eliminado las posibilidades de trading sobre las acciones de esta compañía.
Ahora que las operaciones con las acciones de GME están permitidas nuevamente en la plataforma, los especuladores (no inversores) se hicieron eco de esto. La noticia llegó ayer por la noche y hoy la acción sube como un cohete a la luna.
Las acciones de GameStop han subido 1.500% desde la jugada de Reddit en enero, lo que le dio un valor de mercado de USD 30.000 millones a la compañía.
El precio de las acciones se desplomó 80% a principios de esta semana, cuando los especuladores vendieron su posición tras embolsar grandes ganancias.
Estos movimiento bruscos en base a especulaciones no aportan nada al mercado, lo convierten en un casino en el que no se toman en cuenta los balances de las empresas como argumento para la suba o baja de un activo.
Mi recomendación es que te mantengas alejado de estas acciones tan especulativas. Así como las ganancias pueden ser estratósfericas, las pérdidas en cuestión de horas también pueden ser calamitosas. Por Bruno Perinelli Líder de mercado tiene terreno para avanzar
Oracle provee aplicaciones, plataformas e infraestructura para las tecnologías de la información. Es la primera compañía de software que desarrolla toda su línea de productos enteramente por Internet: base de datos, aplicaciones comerciales, herramientas de desarrollo de aplicaciones y soporte de decisiones.
Oracle es el primer proveedor mundial en la administración de la información, por delante de su competidora Software AG.
Su condición de líder de mercado la consiguió a base de márgenes de ganancias muy superiores a los de su competencia. Actualmente, sus ganancias netas alcanzan el 25% de sus ventas, un porcentaje que está 28 puntos sobre el de sus pares.
Lleva 14 trimestres consecutivos presentando resultados superiores a los estimados, que desde junio de 2017 treparon desde los USD 0,70 por acción hasta USD 1,06 por acción.
Recientemente, los fondos Johnson Midwest Financial, Baron Financial, Kathmere Capital Management y Price Wealth aumentaron sus tenencias en la compañía porque estiman que habrá una mayor demanda por sus productos y servicios, a raíz de la recuperación económica global.
Su acción cotiza en el NYSE con el ticker ORCL.
Si analizamos su gráfico, podemos ver que ORCL rompió al alza la directriz que regía la corrección iniciada el 23 de diciembre. Y sin esta barrera por delante, la acción tiene el camino liberado para prolongar su tendencia alcista y avanzar hacia los USD 67-68,50.
Fundamentos, perspectivas y tendencia se unen para señalar que es un buen momento para tener a ORCL en cartera.
Buen fin de semana.
submitted by soldevil to Wallstreetbetsnew [link] [comments]

Resumen Semanal de Noticias número 17

Hola, y bienvenidos al Resumen Semanal de noticias Número 17, correspondiente a la tercera semana de diciembre de 2020. Antes de comenzar le damos las gracias a Ceci por esos Cafecitos.
TL;DR: Acá está el video
SÁBADO:
DOMINGO:
LUNES:
MARTES:
MIÉRCOLES:
JUEVES:
VIERNES:
Cerramos el resumen con los números de la pandemia:
Si les ha gustado este resumen les agradecemos por sus comentarios y compartidas. Como ya lo hemos dicho no hacemos esto con fines de lucro, pero si alguno quiere hacernos una donación por cafecitos será más que bienvenida. Muchas gracias por todo.
Chao.
submitted by guillepaez to argentina [link] [comments]

Resumen Semanal de Noticias XIII

Hola, y bienvenidos al Resumen Semanal de noticias Número 13, correspondiente a la tercera semana de noviembre de 2020.
TL;DR: acá está el video.
DOMINGO:
LUNES:
MARTES:
MIÉRCOLES:
JUEVES:
VIERNES:
Cerramos el resumen con los números de la pandemia:
Si les ha gustado este resumen les agradecemos por sus comentarios y compartidas. Como ya lo hemos dicho no hacemos esto con fines de lucro, pero si alguno quiere hacernos una donación por cafecitos será más que bienvenido. Muchas gracias por todo.
Chao.
submitted by guillepaez to argentina [link] [comments]

¿Qué son las criptomonedas? Esto es lo que debes saber: Las criptomonedas te permiten comprar bienes y servicios, o intercambiarlos con fines de lucro. Aquí encontrarás más información sobre qué es una criptomoneda, cómo comprarla y cómo protegerse.

Una criptomoneda (o "cripto") es una moneda digital que se puede utilizar para comprar bienes y servicios, pero utiliza un libro mayor en línea con una sólida criptografía para asegurar las transacciones en línea. Gran parte del interés en estas monedas no reguladas es comerciar con fines de lucro, y los especuladores a veces llevan los precios al cielo.
Aquí hay siete cosas que debe preguntar sobre las criptomonedas y a qué prestar atención.
En este articulo:
  1. ¿Qué es la criptomoneda?
  2. ¿Cuántas criptomonedas existen? ¿Qué valen?
  3. ¿Por qué las criptomonedas son tan populares?
  4. ¿Son las criptomonedas una buena inversión?
  5. ¿Cómo compro criptomonedas?
  6. ¿Son legales las criptomonedas?
  7. ¿Cómo puedo protegerme?

  1. ¿Qué es la criptomoneda?
La criptomoneda es una forma de pago que se puede intercambiar en línea por bienes y servicios. Muchas empresas han emitido sus propias monedas, a menudo llamadas tokens, y estas pueden intercambiarse específicamente por el bien o servicio que ofrece la empresa. Piense en ellos como si fueran fichas de arcade o fichas de casino. Deberá cambiar moneda real por la criptomoneda para acceder al bien o servicio.
Las criptomonedas funcionan utilizando una tecnología llamada blockchain. Blockchain es una tecnología descentralizada distribuida en muchas computadoras que administra y registra transacciones. Parte del atractivo de esta tecnología es su seguridad.

  1. ¿Cuántas criptomonedas existen? ¿Qué valen?
Más de 6.700 criptomonedas diferentes se negocian públicamente, según CoinMarketCap.com, un sitio web de investigación de mercado. Y las criptomonedas continúan proliferando, recaudando dinero a través de ofertas iniciales de monedas o ICO. El valor total de todas las criptomonedas el 27 de enero de 2021 fue de más de $ 897,3 mil millones, según CoinMarketCap, y el valor total de todos los bitcoins, la moneda digital más popular, se fijó en alrededor de $ 563,8 mil millones. (Puede consultar el precio actual para comprar Bitcoin aquí).
Mejores criptomonedas por capitalización de mercado
Bitcoin $ 563.8 mil millones
Ethereum $ 142,9 mil millones
Atar$ 25,2 mil millones
Lunares $ 13,9 mil millones
XRP $ 11,4 mil millones
Cardano $ 9,7 mil millones
Chainlink $ 8,3 mil millones
Litecoin $ 8.1 mil millones
Bitcoin efectivo $ 7 mil millones
Moneda de Binance $ 6.2 mil millones

Datos actualizados al 27 de enero de 2021.

  1. ¿Por qué las criptomonedas son tan populares?
Las criptomonedas atraen a sus seguidores por una variedad de razones. Éstos son algunos de los más populares:
Los partidarios ven las criptomonedas como Bitcoin como la moneda del futuro y están compitiendo para comprarlas ahora, presumiblemente antes de que se vuelvan más valiosas.
A algunos partidarios les gusta el hecho de que la criptomoneda impide a los bancos centrales administrar la oferta monetaria, ya que con el tiempo estos bancos tienden a reducir el valor del dinero a través de la inflación.
A otros partidarios les gusta la tecnología detrás de las criptomonedas, la cadena de bloques, porque es un sistema de procesamiento y registro descentralizado y puede ser más seguro que los sistemas de pago tradicionales.
A algunos especuladores les gustan las criptomonedas porque están subiendo de valor y no tienen interés en la aceptación a largo plazo de las monedas como una forma de mover dinero.

  1. ¿Son las criptomonedas una buena inversión?
Las criptomonedas pueden aumentar de valor, pero muchos inversores las ven como meras especulaciones, no como inversiones reales. ¿La razón? Al igual que las monedas reales, las criptomonedas no generan flujo de efectivo, por lo que para que usted obtenga ganancias, alguien tiene que pagar más por la moneda que usted.
Eso es lo que se llama la teoría de la inversión "el más tonto". Compare eso con un negocio bien administrado, que aumenta su valor con el tiempo al aumentar la rentabilidad y el flujo de efectivo de la operación.
Para aquellos que ven las criptomonedas como bitcoin como la moneda del futuro, debe tenerse en cuenta que una moneda necesita estabilidad ".
Como han señalado los escritores de NerdWallet, las criptomonedas como Bitcoin pueden no ser tan seguras, y algunas voces notables en la comunidad inversora han aconsejado a los posibles inversores que se mantengan alejados de ellas. Cabe destacar que el legendario inversor Warren Buffett comparó Bitcoin con los cheques en papel: “Es una forma muy eficaz de transmitir dinero y puede hacerlo de forma anónima y todo eso. Un cheque también es una forma de transmitir dinero. ¿Los cheques valen mucho dinero? ¿Solo porque pueden transmitir dinero? "
Para aquellos que ven las criptomonedas como Bitcoin como la moneda del futuro, debe tenerse en cuenta que una moneda necesita estabilidad para que los comerciantes y consumidores puedan determinar cuál es un precio justo para los bienes. Bitcoin y otras criptomonedas han sido todo menos estables a lo largo de gran parte de su historia. Por ejemplo, mientras que Bitcoin se cotizaba a cerca de $ 20,000 en diciembre de 2017, su valor cayó a un mínimo de $ 3,200 un año después. Para diciembre de 2020, volvió a cotizar a niveles récord.
Esta volatilidad de precios crea un enigma. Si los bitcoins podrían valer mucho más en el futuro, es menos probable que las personas los gasten y los distribuyan hoy, lo que los hace menos viables como moneda. ¿Por qué gastar un bitcoin cuando podría valer tres veces el valor el próximo año?

  1. ¿Cómo compro criptomonedas?
Si bien algunas criptomonedas, incluido Bitcoin, están disponibles para su compra con dólares estadounidenses, otras requieren que pague con bitcoins u otra criptomoneda.
Para comprar criptomonedas, necesitará una "billetera", una aplicación en línea que puede guardar su moneda. Por lo general, crea una cuenta en un intercambio y luego puede transferir dinero real para comprar criptomonedas como Bitcoin o Ethereum. Aquí encontrará más información sobre cómo invertir en Bitcoin.
Coinbase es un intercambio de comercio de criptomonedas popular donde puede crear una billetera y comprar y vender Bitcoin y otras criptomonedas. Además, un número creciente de corredores en línea ofrece criptomonedas, como eToro, Tradestation y Sofi Active Investing. Robinhood ofrece intercambios de criptomonedas gratuitos (Robinhood Crypto está disponible en la mayoría de los estados de EE. UU., Pero no en todos).

  1. ¿Son legales las criptomonedas?
No hay duda de que son legales en los Estados Unidos, aunque China esencialmente ha prohibido su uso y, en última instancia, si son legales depende de cada país en particular. También asegúrese de considerar cómo protegerse de los estafadores que ven las criptomonedas como una oportunidad para estafar a los inversores. Como siempre, cuidado con el comprador.

  1. ¿Cómo me protejo?
Si está buscando comprar una criptomoneda en una ICO, lea la letra pequeña en el prospecto de la compañía para obtener esta información:
¿Quién es el dueño de la empresa? Un propietario identificable y conocido es un signo positivo.
¿Hay otros inversores importantes que estén invirtiendo en él? Es una buena señal que otros inversores conocidos quieran una parte de la moneda.
¿Tendrá una participación en la empresa o solo moneda o tokens? Esta distinción es importante. Poseer una participación significa que puede participar en sus ganancias (usted es un propietario), mientras compra tokens
¿TE HA GUSTADO EL ARTICULO? AYUDANOS A SEGUIR CON EL PROYECTO.
COMPARTE EL ARTICULO
Gracias y cryptos
submitted by clubdisfruta to HolaCryptomonedas [link] [comments]

¿Qué son las criptomoneda? Esto es lo que debes saber: Las criptomonedas te permiten comprar bienes y servicios, o intercambiarlos con fines de lucro. Aquí encontrarás más información sobre qué es una criptomoneda, cómo comprarla y cómo protegerse.

Una criptomoneda (o "cripto") es una moneda digital que se puede utilizar para comprar bienes y servicios, pero utiliza un libro mayor en línea con una sólida criptografía para asegurar las transacciones en línea. Gran parte del interés en estas monedas no reguladas es comerciar con fines de lucro, y los especuladores a veces llevan los precios al cielo.
Aquí hay siete cosas que debe preguntar sobre las criptomonedas y a qué prestar atención.
En este articulo:
  1. ¿Qué es la criptomoneda?
  2. ¿Cuántas criptomonedas existen? ¿Qué valen?
  3. ¿Por qué las criptomonedas son tan populares?
  4. ¿Son las criptomonedas una buena inversión?
  5. ¿Cómo compro criptomonedas?
  6. ¿Son legales las criptomonedas?
  7. ¿Cómo puedo protegerme?

  1. ¿Qué es la criptomoneda?
La criptomoneda es una forma de pago que se puede intercambiar en línea por bienes y servicios. Muchas empresas han emitido sus propias monedas, a menudo llamadas tokens, y estas pueden intercambiarse específicamente por el bien o servicio que ofrece la empresa. Piense en ellos como si fueran fichas de arcade o fichas de casino. Deberá cambiar moneda real por la criptomoneda para acceder al bien o servicio.
Las criptomonedas funcionan utilizando una tecnología llamada blockchain. Blockchain es una tecnología descentralizada distribuida en muchas computadoras que administra y registra transacciones. Parte del atractivo de esta tecnología es su seguridad.

  1. ¿Cuántas criptomonedas existen? ¿Qué valen?
Más de 6.700 criptomonedas diferentes se negocian públicamente, según CoinMarketCap.com, un sitio web de investigación de mercado. Y las criptomonedas continúan proliferando, recaudando dinero a través de ofertas iniciales de monedas o ICO. El valor total de todas las criptomonedas el 27 de enero de 2021 fue de más de $ 897,3 mil millones, según CoinMarketCap, y el valor total de todos los bitcoins, la moneda digital más popular, se fijó en alrededor de $ 563,8 mil millones. (Puede consultar el precio actual para comprar Bitcoin aquí).
Mejores criptomonedas por capitalización de mercado
Bitcoin $ 563.8 mil millones
Ethereum $ 142,9 mil millones
Atar$ 25,2 mil millones
Lunares $ 13,9 mil millones
XRP $ 11,4 mil millones
Cardano $ 9,7 mil millones
Chainlink $ 8,3 mil millones
Litecoin $ 8.1 mil millones
Bitcoin efectivo $ 7 mil millones
Moneda de Binance $ 6.2 mil millones

Datos actualizados al 27 de enero de 2021.

  1. ¿Por qué las criptomonedas son tan populares?
Las criptomonedas atraen a sus seguidores por una variedad de razones. Éstos son algunos de los más populares:
Los partidarios ven las criptomonedas como Bitcoin como la moneda del futuro y están compitiendo para comprarlas ahora, presumiblemente antes de que se vuelvan más valiosas.
A algunos partidarios les gusta el hecho de que la criptomoneda impide a los bancos centrales administrar la oferta monetaria, ya que con el tiempo estos bancos tienden a reducir el valor del dinero a través de la inflación.
A otros partidarios les gusta la tecnología detrás de las criptomonedas, la cadena de bloques, porque es un sistema de procesamiento y registro descentralizado y puede ser más seguro que los sistemas de pago tradicionales.
A algunos especuladores les gustan las criptomonedas porque están subiendo de valor y no tienen interés en la aceptación a largo plazo de las monedas como una forma de mover dinero.

  1. ¿Son las criptomonedas una buena inversión?
Las criptomonedas pueden aumentar de valor, pero muchos inversores las ven como meras especulaciones, no como inversiones reales. ¿La razón? Al igual que las monedas reales, las criptomonedas no generan flujo de efectivo, por lo que para que usted obtenga ganancias, alguien tiene que pagar más por la moneda que usted.
Eso es lo que se llama la teoría de la inversión "el más tonto". Compare eso con un negocio bien administrado, que aumenta su valor con el tiempo al aumentar la rentabilidad y el flujo de efectivo de la operación.
Para aquellos que ven las criptomonedas como bitcoin como la moneda del futuro, debe tenerse en cuenta que una moneda necesita estabilidad ".
Como han señalado los escritores de NerdWallet, las criptomonedas como Bitcoin pueden no ser tan seguras, y algunas voces notables en la comunidad inversora han aconsejado a los posibles inversores que se mantengan alejados de ellas. Cabe destacar que el legendario inversor Warren Buffett comparó Bitcoin con los cheques en papel: “Es una forma muy eficaz de transmitir dinero y puede hacerlo de forma anónima y todo eso. Un cheque también es una forma de transmitir dinero. ¿Los cheques valen mucho dinero? ¿Solo porque pueden transmitir dinero? "
Para aquellos que ven las criptomonedas como Bitcoin como la moneda del futuro, debe tenerse en cuenta que una moneda necesita estabilidad para que los comerciantes y consumidores puedan determinar cuál es un precio justo para los bienes. Bitcoin y otras criptomonedas han sido todo menos estables a lo largo de gran parte de su historia. Por ejemplo, mientras que Bitcoin se cotizaba a cerca de $ 20,000 en diciembre de 2017, su valor cayó a un mínimo de $ 3,200 un año después. Para diciembre de 2020, volvió a cotizar a niveles récord.
Esta volatilidad de precios crea un enigma. Si los bitcoins podrían valer mucho más en el futuro, es menos probable que las personas los gasten y los distribuyan hoy, lo que los hace menos viables como moneda. ¿Por qué gastar un bitcoin cuando podría valer tres veces el valor el próximo año?

  1. ¿Cómo compro criptomonedas?
Si bien algunas criptomonedas, incluido Bitcoin, están disponibles para su compra con dólares estadounidenses, otras requieren que pague con bitcoins u otra criptomoneda.
Para comprar criptomonedas, necesitará una "billetera", una aplicación en línea que puede guardar su moneda. Por lo general, crea una cuenta en un intercambio y luego puede transferir dinero real para comprar criptomonedas como Bitcoin o Ethereum. Aquí encontrará más información sobre cómo invertir en Bitcoin.
Coinbase es un intercambio de comercio de criptomonedas popular donde puede crear una billetera y comprar y vender Bitcoin y otras criptomonedas. Además, un número creciente de corredores en línea ofrece criptomonedas, como eToro, Tradestation y Sofi Active Investing. Robinhood ofrece intercambios de criptomonedas gratuitos (Robinhood Crypto está disponible en la mayoría de los estados de EE. UU., Pero no en todos).

  1. ¿Son legales las criptomonedas?
No hay duda de que son legales en los Estados Unidos, aunque China esencialmente ha prohibido su uso y, en última instancia, si son legales depende de cada país en particular. También asegúrese de considerar cómo protegerse de los estafadores que ven las criptomonedas como una oportunidad para estafar a los inversores. Como siempre, cuidado con el comprador.

  1. ¿Cómo me protejo?
Si está buscando comprar una criptomoneda en una ICO, lea la letra pequeña en el prospecto de la compañía para obtener esta información:
¿Quién es el dueño de la empresa? Un propietario identificable y conocido es un signo positivo.
¿Hay otros inversores importantes que estén invirtiendo en él? Es una buena señal que otros inversores conocidos quieran una parte de la moneda.
¿Tendrá una participación en la empresa o solo moneda o tokens? Esta distinción es importante. Poseer una participación significa que puede participar en sus ganancias (usted es un propietario), mientras compra tokens
¿TE HA GUSTADO EL ARTICULO? AYUDANOS A SEGUIR CON EL PROYECTO.
COMPARTE EL ARTICULO
Gracias y cryptos
submitted by clubdisfruta to HolaCryptomonedas [link] [comments]

Mercado En 5 Minutos

0:30 | Se viene el nuevo plan de estímulos
Luego de que Kamala Harris quebrara el empate, el Senado de Estados Unidos terminó con una votación de 51 a 50 para adoptar el plan de estímulos en el marco de la lucha contra los estragos que está causando el Covid-19 en la economía.
Esto sucedió luego de 15 horas de debate, y habilitaría los estímulos por USD 1,9 billones que quiere implementar el presidente estadounidense Joe Biden.
Dadas nuevas reglas presupuestarias especiales, los demócratas podrán elaborar un proyecto de ley de ayuda en las próximas semanas que puede aprobarse sin ningún voto republicano.
El presidente de Presupuesto de Estados Unidos, Bernie Sanders, dijo que este plan de estímulos significa que la ayuda está en camino para quienes están sufriendo un "colapso económico".
Continuó declarando que entiende el dolor que están experimentando los ciudadanos estadounidenses y se hará todo lo que esté al alcance del gobierno para ayudar a solventar el problema.
En su mayoría, los demócratas se mantuvieron unidos para rechazar las enmiendas republicanas, pero en algunos temas, los centristas del partido azul demostraron que no están dispuestos a complacer todos los deseos de Joe Biden.
El paquete de estímulos antes mencionado será clave en 2021, ya que fue esta inyección de liquidez lo que permitió en 2020 que los mercados subieran mientras la economía real caía en el mundo entero.
Así, la definición de la tendencia la dará este paquete de estímulos, y si habrá nuevos o no a lo largo del año. En caso de que luego del primer semestre los gobiernos decidan bajar el gasto fiscal, consecuentemente, bajarán los estímulos y ocurrirá una inevitable caída generalizada en el precio de las acciones.
Entonces, el mercado continuará subiendo mientras perduren los estímulos. En este sentido, habrá empresas que seguirán siendo beneficiadas durante la pandemia. Me refiero a empresas como Amazon y Facebook, que se mantendrán como las estrellas mientras continúen los lockdowns.
Sin embargo, estas podrían corregir en la segunda mitad del corriente año.
1:20 | Dos datos de empleo
Ayer, Diego Matianich habló acerca de cómo el mercado estadounidense continuaba subiendo con la tercera caída semanal consecutiva en las solicitudes de subsidios por desempleo.
Los datos de hoy no son tan buenos, pero tampoco malos.
La economía estadounidense reanudó la creación de más puestos de trabajo de los que perdió en enero, ya que la flexibilización del confinamiento y las medidas esperadas de estímulo fiscal de Washington aliviaron la presión sobre el mercado laboral. Sin embargo, el número de puestos de trabajo recuperados no alcanzó las expectativas de los analistas.
Estos fueron los principales resultados esperados del informe, en comparación con las estimaciones de consenso compiladas por los analistas de Bloomberg:
• Empleo no agrícola: 49.000 nuevos puestos frente a 50.000 esperados.
• Tasa de desempleo: 6,3% versus 6,7% esperado (en diciembre también había sido de 6,7%).
En enero, las industrias de viajes y restaurantes sufrieron una gran derrota al perder más puestos de trabajo, sumado a los ya perdidos en diciembre. Estos empleos referidos al ocio se redujeron a 61.000 puestos en enero.
Eso dejó a estas dos industrias con un déficit total de más de 4 millones de puestos de trabajo, lo que representa una parte importante de los casi 10 millones de empleos perdidos desde febrero de 2020.
Si bien este no es un dato alarmante, tampoco es positivo. Lo podemos tomar como una señal de alerta a seguir de cerca.
Evidentemente, la normalización de la economía en Estados Unidos no tiene fecha cierta.
Puedes protegerte de una eventual correción a mitad de año incorporando acciones de valor, oro y Treasurys a tu cartera.
2:35 | GameStop sube un 48%
La empresa más manipulada del año, como te contó Bruno Perinelli en una edición anterior de M5M, sube más de un 40% luego de haber avanzado 80% en la primera mitad de la jornada bursátil.
Esto sucede después de una semana de alta volatilidad en los mercados, mientras Robinhood había eliminado las posibilidades de trading sobre las acciones de esta compañía.
Ahora que las operaciones con las acciones de GME están permitidas nuevamente en la plataforma, los especuladores (no inversores) se hicieron eco de esto. La noticia llegó ayer por la noche y hoy la acción sube como un cohete a la luna.
Las acciones de GameStop han subido 1.500% desde la jugada de Reddit en enero, lo que le dio un valor de mercado de USD 30.000 millones a la compañía.
El precio de las acciones se desplomó 80% a principios de esta semana, cuando los especuladores vendieron su posición tras embolsar grandes ganancias.
Estos movimiento bruscos en base a especulaciones no aportan nada al mercado, lo convierten en un casino en el que no se toman en cuenta los balances de las empresas como argumento para la suba o baja de un activo.
Mi recomendación es que te mantengas alejado de estas acciones tan especulativas. Así como las ganancias pueden ser estratósfericas, las pérdidas en cuestión de horas también pueden ser calamitosas. Por Bruno Perinelli Líder de mercado tiene terreno para avanzar
Oracle provee aplicaciones, plataformas e infraestructura para las tecnologías de la información. Es la primera compañía de software que desarrolla toda su línea de productos enteramente por Internet: base de datos, aplicaciones comerciales, herramientas de desarrollo de aplicaciones y soporte de decisiones.
Oracle es el primer proveedor mundial en la administración de la información, por delante de su competidora Software AG.
Su condición de líder de mercado la consiguió a base de márgenes de ganancias muy superiores a los de su competencia. Actualmente, sus ganancias netas alcanzan el 25% de sus ventas, un porcentaje que está 28 puntos sobre el de sus pares.
Lleva 14 trimestres consecutivos presentando resultados superiores a los estimados, que desde junio de 2017 treparon desde los USD 0,70 por acción hasta USD 1,06 por acción.
Recientemente, los fondos Johnson Midwest Financial, Baron Financial, Kathmere Capital Management y Price Wealth aumentaron sus tenencias en la compañía porque estiman que habrá una mayor demanda por sus productos y servicios, a raíz de la recuperación económica global.
Su acción cotiza en el NYSE con el ticker ORCL.
Si analizamos su gráfico, podemos ver que ORCL rompió al alza la directriz que regía la corrección iniciada el 23 de diciembre. Y sin esta barrera por delante, la acción tiene el camino liberado para prolongar su tendencia alcista y avanzar hacia los USD 67-68,50.
Fundamentos, perspectivas y tendencia se unen para señalar que es un buen momento para tener a ORCL en cartera.
Buen fin de semana.
submitted by soldevil to u/soldevil [link] [comments]

Robinhood Banning GameStop demuestra que el mercado libre es una mentira

Robinhood es una aplicación de negociación de acciones que existe para "democratizar las finanzas", pero también, en ocasiones, le prohibirá comprar acciones porque expertos democráticamente irresponsables las han declarado sobrevaloradas.
Este fue el mensaje desconcertante que Robinhood envió a sus lectores el jueves por la mañana, cuando la locura por las acciones más desconcertante en la memoria moderna empujó el precio de una acción de GameStop por encima de $ 440.
Al momento de escribir este artículo, el rally de GameStop parece estar desvaneciéndose . Pero las preguntas que el fenómeno ha planteado - sobre la ética de aplicaciones-stock de comercio gamified, las desigualdades entre los inversores grandes y pequeños, cómo se determinan en realidad precios de las acciones, y lo que el mercado de valores es para - parecen crecer más numerosos e irritantes por la hora.
Afortunadamente, Chris Arnade puede tener algunas respuestas. El ex comerciante de bonos pasó dos décadas en Wall Street antes de desilusionarse con la cultura de cinismo y codicia de su profesión. En los últimos años, ha invertido la mayor parte de su tiempo en fotografía y escritura, por lo general sobre la clase social y la pobreza en los EE. UU. Pero ha protegido estas actividades productivas con no poca cantidad de ocio al acecho en Reddit. Lo que hace que su cerebro sea más apto para picar.
Intelligencer habló con Arnade el jueves sobre cómo la prohibición de GameStop por parte de Robinhood destaca la fraudulencia del "mercado libre", por qué los toros de GameStop de Reddit serían aclamados como genios en Wall Street (si solo tuvieran las credenciales adecuadas), y qué "el goteo la corrupción de los ricos ”le está haciendo a la cultura estadounidense, entre otras cosas.
Usted escribió en Twitter el miércoles “La horda Reddit través de la acción colectiva está haciendo a los fondos de cobertura lo hacen los fondos de cobertura a los inversores normales todo el tiempo.” ¿Qué quieres decir con eso?
Los fondos de cobertura pueden operar de diferentes formas. Pero uno clásico es tomar una posición y luego "hablar bien". Entonces, vas a Davos, vas a cenar a conferencias de inversión y usas todo el conocimiento que obtienes de estas conversaciones con funcionarios gubernamentales y otros inversionistas para realizar un intercambio. Y ejecuta esa operación de una manera que le permite aprovechar al máximo su inversión mediante la explotación de productos financieros complejos y lo que llamamos "tecnicismos" en el mercado: la forma en que otras personas están posicionadas, las posiciones que tienen las personas. Luego ingresa a CNBC, envía boletines matutinos, envía mensajes directos a través de Bloomberg a sus amigos y vende a todos en su comercio.
Ese es un comportamiento aplaudido en Wall Street. Estás burlando a la sala y le estás diciendo a la gente que estás burlando a la sala. En muchos sentidos, eso es lo que sucedió en Reddit durante los últimos seis meses. Pero no lo hizo una sola empresa; lo hicieron 2,3 millones de autodenominados degenerados.
Y realmente hicieron ambas cosas: ¡tomaron una posición y hablaron su libro! De hecho, alguien hizo una presentación bastante buena sobre por qué se infravaloraba GameStop, una presentación que habría tenido bastante éxito en los círculos de los fondos de cobertura hace un tiempo. Y luego construyeron sobre eso y todos se apilaron. Lo hicieron de una manera muy inteligente para aprovechar el posicionamiento de Wall Street.
¿Es posible resumir brevemente lo que hizo que su oficio fuera inteligente (de una manera que un lector lego entendería)?
Lo hicieron a través de "opciones de compra". Que es cuando compra el derecho a comprar una acción a un precio fijo dentro de un período de tiempo específico. Digamos que GameStop cotizaba a 20 dólares la acción. Los Redditors comprarían una opción de compra que les da derecho a comprar una acción de GameStop por $ 50 en algún momento en el futuro cercano. Y puede comprarlo muy barato porque nadie cree que el precio de una acción de GameStop supere los 50 dólares. Los agentes de bolsa venderán las opciones de compra a un precio bajo porque creen que es un evento de baja probabilidad. Pero los Redditors saben que no es un evento de baja probabilidad porque van a hacer subir las acciones.
Ahora, los corredores de bolsa no quieren correr riesgos, al contrario de lo que mucha gente parece pensar. No quieren apostar a que las acciones de GameStop no superen los 50 dólares. Entonces, cuando venden las opciones de compra, cubren su riesgo. Y lo hacen comprando sus propias acciones de GameStop, por lo que obtienen algún beneficio si las acciones de alguna manera superan los $ 50. Pero parece un pequeño riesgo. Entonces, si vendieron una opción de compra por 100 acciones, solo comprarán cinco o diez.
Entonces los Redditors comienzan a subir el precio. De repente, los corredores de bolsa tienen que comprar más acciones de GameStop para cubrir su riesgo. Pero cuando hacen eso, el precio de las acciones sube aún más. Se convierte en lo que se llama una "compresión gamma". Y los Redditors también saben, como escribiste en tu artículo , que muchos jugadores importantes estaban acortando GameStop. Entonces sabían que podían hacer un pequeño apretón , lo que desencadenó compras adicionales en todo el espectro por parte de los fondos de cobertura que estaban cortos y luego de los banqueros que se quedaron atrapados en un apretón gamma y tuvieron que proteger sus coberturas. Así que se dirige a la luna.
Todo eso se considera un juego limpio en Wall Street. Esa inteligencia se ve recompensada. Es por eso que a la gente de los fondos de cobertura se les paga mucho.
¿Crees que los inversores de Reddit sabían lo que estaban haciendo?
Eso no me queda claro. Creo que acaban de darse cuenta de que podrían sacar mucho provecho de su inversión comprando opciones de compra. Y luego creo que algunos notaron: "Oye, a medida que subimos el precio, esto hará que tengan que comprar más y luego se convertirá en una profecía autocumplida". Sin embargo, sucedió, lo que la multitud de Reddit hizo colectivamente fue un intercambio inteligente. Es el tipo de cosa que le haría ganar la admiración de Wall Street.
Para jugar al defensor del diablo (es decir, de los fondos de cobertura): cuando los fondos de cobertura ejecutan ingeniosas hazañas de manipulación del mercado, los perdedores son generalmente otras personas ricas. Por el contrario, cuando los carismáticos carteles de Reddit (que entraron en el comercio de GameStop temprano) intentan la misma maniobra, lo hacen alentando a un grupo de inversores aficionados no adinerados a que se amontonen en un comercio que muchos probablemente no entienden. De modo que los perdedores están potencialmente menos protegidos contra las luchas financieras. Ese al menos parece ser el tipo de distinción que los WallStreetBets de CNBC quieren hacer. ¿Hay algo en ese argumento paternalista?
Creo que eso llega al meollo de la cuestión: o crees en el libre mercado o no. Para ser claro, no lo hago. No estoy sugiriendo que lo que hacen los fondos de cobertura sea legítimo y, por lo tanto, lo que hace Reddit sea legítimo. Estoy diciendo que tienes que aplicar tus estándares por igual. Personalmente, no estoy particularmente feliz de que Reddit esté copiando los fondos de cobertura. Ojalá los fondos de cobertura dejaran de hacer lo que están haciendo. Pero si es legal para los fondos de cobertura, puede comprender por qué las personas en Reddit se indignarían cuando las personas actuaran como si no fuera legal para ellos hacer lo mismo.
La ideología de Wall Street es el libertarismo. Es que las personas tienen albedrío y se les debe permitir ejercerlo. Es una cosmovisión no paternalista. Es "Todo el mundo sale por sí mismo, y la razón por la que ganamos dinero no es porque seamos más egoístas, sino porque somos más inteligentes". Si esa es tu actitud, está bien. Esa no es mi actitud. Creo que el espíritu de Wall Street - "Beneficios a toda costa, todo es un mercado, el mundo es un casino, solo quiero ganar dinero para poder comprar mis pepitas" - es realmente negativo. No me gusta que la actitud corrupta de los ricos se haya filtrado. Pero si los ricos van a poder jugar a este juego, ¿por qué te sorprende que los menos ricos empiecen a jugar?
Sospecho que sé tu respuesta, pero: ¿Estuvo mal que Robinhood prohibiera a sus usuarios comprar acciones de GameStop (aparentemente para evitar que su base de usuarios aficionados perdiera mucho dinero comprando cerca del pico de una burbuja)?
Si. Yo pienso que fue. Mira, no creo que todo esto vaya a terminar bien. Creo que cuando se aclare el polvo, probablemente verá que no hubo una transferencia neta de riqueza de Wall Street a los inversores minoristas, sino una transferencia de riqueza de Wall Street a Wall Street, de algunas empresas a otras empresas. Pero tienes dos opciones aquí en mi mente. El primero, que preferiría, es regular todo Wall Street, de modo que el engaño intelectual que está legitimado por la clase acreditada se reduzca un poco y los Redditors también se regulen. O puede desregular y dejar que la multitud de Reddit haga lo que está haciendo: admitir que es un jugador nuevo y tan legítimo como usted. Es la hipocresía lo que frustra.
¿Cuál es el costo de la hipocresía paternalista en su opinión? ¿Que sirve para deslegitimar el sistema y alimenta la reacción populista? ¿O se trata solo del principio?
En última instancia, es contraproducente porque todo lo que haga para tratar de detener a estas personas, solo los hará más cínicos y más convencidos de que el sistema está manipulado y, en consecuencia, más propensos a hacer cosas que son simplemente divertidas . Cosas que las élites consideran disruptivas. Cuando el sistema es tan descaradamente injusto, la gente se va a enojar cada vez más. Me enoja más y lo entendí bastante bien. No debería estar sentado aquí enojándome por esto, pero me están haciendo querer apoyar más a la multitud de Reddit. Deja de hacer esto. Sea justo, hombre.
Creo que lo que la "clase acreditada", en su frase, encuentra escandaloso sobre el comercio de los Redditors no es solo que las personas que lo hacen son extraños groseros, sino también que el "pequeño apretón" específico que están ejecutando es casi satírico: se burla de la noción de que el precio de las acciones de una empresa está determinado por sus "fundamentos", por estimaciones racionales de su potencial de ganancias basadas en sus ingresos netos y la salud de su industria. Las acciones de GameStop no se dispararon porque la venta minorista de videojuegos de ladrillo y mortero se convirtió en una mejor propuesta comercial. Se dispararon porque GameStop se convirtió en un "meme". Y una vez que demuestre que esto puede suceder, surge la posibilidad de que las meras narrativas y el pensamiento grupal estén impulsando las valoraciones en el mercado de valores, aunque de manera menos atroz.¿Crees que WallStreetBets está socavando la racionalidad de los mercados financieros, o haciendo más visible su irracionalidad, de la misma manera que una caricatura ilumina los defectos de un rostro humano?
Creo que lo dijiste perfectamente. Es una caricatura. Uno de los secretos sucios de invertir en Wall Street es que solo tienes que conseguir que la gente compre tu historia. La mayoría de los precios están en gran parte libres de "valor", en mi opinión. Valor es una palabra difícil de definir de todos modos. Pero la clase acreditada, los profesionales, las personas legítimas, han definido la forma legítima de valorar GameStop, o la forma legítima de valorar a Nike. Y vamos a jugar el juego según esas reglas. Y vamos a CNBC, y vamos a Davos, y vamos a conferencias de inversores y vamos a conferencias del FMI para construir esa historia, para construir esa narrativa de valoración.
Y nosotros, los inversores, salimos todos a cenar, y todos llegamos a la conclusión de que así se debe valorar. Y todos saltamos. Es muy parecido a una cosa de Reddit. Todos acordamos hacer esto. Eso es lo que creo que falta en muchas historias. Mucha gente en Wall Street tiene las mismas operaciones. Todos llegan a la misma conclusión. Hay dinero moviéndose mientras la gente pelea por esto y aquello, pero en general, por lo que hice, con el macro comercio, casi todos tienen las mismas posiciones. Entonces, cuando la administración de capital a largo plazo explotó en 1998, todos perdieron porque todos tenían la misma posición. Lo mismo en el 2007 con la crisis financiera. Todo el mundo explotó, porque todos tenían los mismos intercambios; porque todos habían llegado a la misma conclusión; porque básicamente todos habían hecho el equivalente a lo que hicieron los Redditors.
Pero dónde somos diferentes de los Redditors: creemos que realmente hay algo subyacente llamado valor y que podemos saberlo. Una de las cosas asombrosas de este rally de GameStop es que expusieron nuestra noción de valor como un fraude. Así que mucha gente miró a GameStop cuando costaba $ 20 y dijo: “No hay absolutamente ninguna manera de que vaya a $ 40. Pero realmente, realmente no hay manera de que vaya a $ 120. La idea de que esté a 120 dólares es simplemente absurda. Según nuestro modelo de valoración, eso haría que GameStop fuera tan valioso como Ford o GM. No hay forma de que las acciones puedan hacer eso ".
Y los Redditors dijeron: “¿A quién le importa? No me importan tus ecuaciones. No me importan sus modelos de valoración. Voy a hacer que el precio suba porque lo único que tengo para mí es un número en la pantalla ". Así que simplemente quitaron toda la pretensión de Wall Street y lo usaron para exponerlo y arruinarlo. Creo que eso va a tener consecuencias a largo plazo. Cuando todo esto se calme, la gente tendrá que ser mucho más cautelosa acerca de dónde pueden ir las cosas, mucho más cautelosa al decir "Esto no puede ir a X porque eso no se ajusta a mi modelo". Porque una vez que simplemente no te importa el valor, o una vez que dejas de fingir que te preocupas por el valor, una vez que lo ves por el fraude que es, el precio puede ir a donde quiera.
Usted fue comerciante en Wall Street durante 20 años antes de salir de la industria, después de haber estado tan desilusionado con su vocación que ahora se identifica como socialista. ¿Esa desilusión reflejó cambios en la cultura o las prácticas de la industria financiera, o simplemente su propio agotamiento con la forma en que siempre fueron las cosas?
Fue un poco de ambos. Definitivamente hubo cambios en la cultura. Creo que a la gente le cuesta creer que en los años 80, Wall Street realmente tenía un sentido de responsabilidad fiduciaria hacia sus clientes. Pero lo hizo por el localismo. Había más conexión entre las empresas, los productos financieros que ofrecían y la comunidad inmediata a la que servían.
Ahora, hay una seguridad respaldada por activos. Puede negociar un valor respaldado por activos y, literalmente, no saber a quién se otorgaron esos préstamos. No sabes quién es la persona afectada. Hay 30 capas entre tú y el resultado final. Entonces simplemente se convierte en un juego. Realmente es solo este juego. Estás cambiando números en la pantalla.
Creo que eso es lo que me fascina de todo esto. La multitud de Reddit abrazó el cinismo de Wall Street, que trata todo como un juego, y lo tomaron y dijeron: “Está bien, esto es un juego. Y encontré un error en el juego ". Les están diciendo a todos sus amigos que hay un juego con un jefe débil. Y van a atacar a ese jefe. Porque son jugadores. Y los jugadores juegan.
submitted by Invirtiendo to u/Invirtiendo [link] [comments]

Resumen de Noticias Semanal I

Buenas, ya van varias semanas (o meses en realidad) que creo que los acontecimientos en nuestro país tienen una intensidad mayor a la normal, incluso a la soportable.
Por eso es que decidí hacer este resumen semanal, anotando sólo aquellas noticias que me hicieron pensar, esto no no puede ser cierto. Una de las cosas que me llamó más la atención fue que al releer los titulares ya casi me había olvidado del hecho.
Es increíble como nos acostumbramos a esta intensidad de noticias, y eso que no contamos cosas como las peleas entre el presidente y el ex presidente. Veremos qué nos depara esta semana que está por comenzar.
Nota: Había links a todas las notas, pero el automod me bloqueó el primer post.
Edit: Me había olvidado del salame de la semana (para homenajear a Lanata): El premio se lo lleva La Nación por comerse un fake de Messi yendo al Manchester. Muchachos hay que chequear la información.
Edit2: Bullet list para leerlo en el celu
submitted by guillepaez to argentina [link] [comments]

[Resumen Semanal XII] Los bonos de Guzmán y el impuesto al viento | USD a 172

Hola, y bienvenidos al Resumen Semanal de noticias Número 12, correspondiente a la segunda semana de noviembre de 2020.
Antes de comenzar queremos agradecer a Osvaldo por esos cafecitos.
TL;DR: video en youtube.
SÁBADO:
DOMINGO:
LUNES:
MARTES:
MIÉRCOLES:
JUEVES:
VIERNES:
Cerramos el resumen con los números de la pandemia:
Si les ha gustado este resumen les agradecemos por sus comentarios y compartidas. Como ya lo hemos dicho no hacemos esto con fines de lucro, pero si alguno quiere hacernos una donación por cafecitos será más que bienvenida. Muchas gracias por todo.
Chao.
submitted by guillepaez to RepArgentina [link] [comments]

Resumen de r/Uruguay - 2020-09-03

Ortodoncia con Easyalign? 19 comentarios (1 nuevo)
Fibra Antel .... re quemado 11 comentarios (1 nuevo)
Esto fue hoy en ruta 5 30 comentarios (1 nuevo)
@JuanchiHounie: Una partida (única) de 1500 pesos a aquellos afiliados al sindicato que participen del paro. 41 comentarios (1 nuevo)
¿Cómo vemos a los inmigrantes? [El País] 38 comentarios (1 nuevo)
Viajar con mascotas en taxi 17 comentarios (1 nuevo)
Se puede casarse y tener familia en Uruguay? 36 comentarios (1 nuevo)
Juegos de mesa. 24 comentarios (1 nuevo)
Varones del Rock se descontinua debido a amenazas y estrés 37 comentarios (1 nuevo)
Explorando Punta del Este y maldonado en Flight Simulator 2020 27 comentarios (1 nuevo)
¿Cuantos derechos se han perdido desde que asumió Lacalle? 27 comentarios (1 nuevo)
Va otra del Nucleo Galactico tomada con Celular, Piriapolis 9 comentarios (1 nuevo)
Qué opinan de los escraches machistas que se dieron en los últimos días en un montón de áreas? 16 comentarios (1 nuevo)
Dalas hablando de nuestro amo y señor 8 comentarios (1 nuevo)
Paises considerados desarrollados (HDI mayor a .845) 38 comentarios (1 nuevo)
Qué porcentaje de la población creen que estaría contagiada de COVID si no se hubiera hecho nada por cortar la propagación del virus? 13 comentarios (1 nuevo)
Frienzoneado 50 comentarios (2 nuevos)
Como hago para importar un telescopio sin que me cobren un huevo y un riñón de envío? 37 comentarios (7 nuevos)
Están disponibles las casi 300 páginas del proyecto de ley de presupuesto. 27 comentarios (1 nuevo)
Buen día 22 comentarios (1 nuevo)
Innecesario. 1 comentario (1 nuevo)
Postres uruguayos que me recomienden 32 comentarios (3 nuevos)
Chaaann. Precisamos más coroneles y generales? Son los sueldos más altos del ejército.! Por otro lado $600 de aumento para los sueldos más sumergidos? 76 comentarios (11 nuevos)
Amigos, ¿cuál de estos escritores de su bello país les parece mejor? 36 comentarios (7 nuevos)
Otra opcion para los que no tenemos cable en Uruguay 9 comentarios (2 nuevos)
Uruguay y su música 32 comentarios (1 nuevo)
Setiembre: lo que más odiamos/tememos a la hora de salir a la calle 22 comentarios (3 nuevos)
Repuestos baratos de celulares ¿Donde comprar? 14 comentarios (1 nuevo)
Estarias de acuerdo en eliminar el decreto que establece los limites para compras en el exterior? 73 comentarios (11 nuevos)
peluquerías baratas en Montevideo? 8 comentarios (2 nuevos)
Quien más necesita está remera y que termine diciendo ROSES o FAISAN ? 18 comentarios (3 nuevos)
Dudas sobre emigrar de Argentina a Uruguay 4 comentarios (1 nuevo)
Poll de invierno/verano 6 comentarios (1 nuevo)
Un diario británico dice que la extensa cuarentena argentina "es un desastre" 10 comentarios (1 nuevo)
Familiares mostró documento que comprobarí­a responsabilidad del comandante del Ejército 22 comentarios (5 nuevos)
Crecimiento de Montevideo 3 comentarios (1 nuevo)
Un día fui a Pronto... 4 comentarios (4 nuevos)
Se nota el aumento de la indigencia? 17 comentarios (8 nuevos)
Tamo' al horno ! 4 comentarios (1 nuevo)
Somos los que más tomamos en Las Américas 37 comentarios (3 nuevos)
Presupuesto duplica el sueldo a presidentes de empresas públicas; Arbeleche dijo que se necesita “a las mejores personas” y los ahorros serán en “muchos otros lugares” 27 comentarios (20 nuevos)
Que carrera o especialidad no se debería de estudiar? 49 comentarios (30 nuevos)
a jugar charruas ! (juego online de IT ) 1 comentario (1 nuevo)
Argentinos eligen Uruguay para vivir. Informe Living in America, del canal argentino América TV 17 comentarios (6 nuevos)
Que notebook me recomiendan? 4 comentarios (4 nuevos)
Formación de la colación multicolor, circa Octubre 2019 8 comentarios (5 nuevos)
Alguno sabe cuanto esta ganando un diseñador jr. en una agencia de publicidad? 7 comentarios (6 nuevos)
la explanada de la imm en proceso 28 comentarios (22 nuevos)
Conseguir discos originales 8 comentarios (5 nuevos)
Bueno gente cuando salimos a imponer la baja impositiva a las importaciones. 34 comentarios (33 nuevos)
Miércoles subjetivo. 7 comentarios (7 nuevos)
Presupuesto: si se enferman, los funcionarios públicos tendrán ahora un descuento salarial 65 comentarios (65 nuevos)
MSP aprobó nuevos tests rápidos de covid creados en Uruguay. Actúan en 45 minutos 1 comentario (1 nuevo)
Excoordinador de Inteligencia acusa a Bayardi de tomar decisiones contra la difusión de los archivos de la dictadura 2 comentarios (2 nuevos)
Buenos días. Que les parece esto.? Para mí una tomada de pelo a la gente, muchísimo más en la situación actual y sabiendo que los directorios son cargos políticos. Estamos hablando que pasan a sueldos que pasarían los 250.000 entre compensaciones y demás"extras" que reciben. 97 comentarios (97 nuevos)
Será? 11 comentarios (11 nuevos)
Yo esperaba que esto pasara dentro de 10 días pero bueno, surprise 8 comentarios (8 nuevos)
¿Como creen que seria Uruguay con una región administrativa especial? 7 comentarios (7 nuevos)
Garrafas y escaleras 31 comentarios (31 nuevos)
Participarias de una manifestacion para bajar los aranceles/cargas impositivas de compras internacionales? 20 comentarios (20 nuevos)
Dale que se enfria 15 comentarios (15 nuevos)
Que post del subreddit no pueden olvidar? 11 comentarios (11 nuevos)
Consulta: la facultad extravió un parcial realizado hace 3 semanas. Culpa de ellos. Avisaron que obligatoriamente se tiene que hacer de nuevo. Es así? No se puede reclamar? Cuáles son los derechos del estudiante? 11 comentarios (11 nuevos)
¿Alguien sabe si esta chequeado esto o es falso u viejo? 17 comentarios (17 nuevos)
Cursed milanesa al pan 33 comentarios (33 nuevos)
Tenemos un enfrentamiento con un compañero y me pego esto en el monitor!!! Qué significa????!!! 43 comentarios (43 nuevos)
"Hay una campaña de ataques sistemáticos" que usa "aparato del Estado para intervenir", dijo Cosse 3 comentarios (3 nuevos)
Me quisieron cagar 13 comentarios (13 nuevos)
Bayardi: actas de Gilberto Vázquez fueron anexadas por militar para favorecer a Manini 8 comentarios (8 nuevos)
Jorge Messi ve difícil permanecer en Barcelona 2 comentarios (2 nuevos)
Anagramas Barrios Montevideo 11 comentarios (11 nuevos)
WOW 10 comentarios (10 nuevos)
Desfile militar en Uruguay 1940. 2 comentarios (2 nuevos)
Banear a kipm127 10 comentarios (10 nuevos)
ERROR TRACKING NUMBER CORREO URUGUAYO 6 comentarios (6 nuevos)
Presupuesto aumenta casi al doble el sueldo de los presidentes de empresas públicas 42 comentarios (42 nuevos)
"Uruguay, la nueva tierra prometida", el informe de America sobre el "exodo" argentino 0 comentarios
Chicos pregunta rapida, leche en caja o en bolsa? 18 comentarios (18 nuevos)
Explorando Piriápolis en el Flight simulator 2020 8 comentarios (8 nuevos)
Para ustedes esto califica como abuso? Ya cuando leo un "me hizo sentir" rechina tanto... 32 comentarios (32 nuevos)
Funcionarios públicos en contra de artículo del Presupuesto que modifica licencia médica 2 comentarios (2 nuevos)
[meta] sobre la regla dos, los repost y los screenshots 7 comentarios (7 nuevos)
ANEP se comprometió a llegar al 75% de egreso en bachillerato para 2024 13 comentarios (13 nuevos)
¿Es real el problema para el comerciante al pagar montos chicos con tarjeta? 17 comentarios (17 nuevos)
Ya está, Cutcsa deja para siempre de usar esos A.C de los eléctricos 1 comentario (1 nuevo)
Facultad 3 comentarios (3 nuevos)
Supermatch o casino 0 comentarios
Enviale una carta a tu Yo Futuro 10 comentarios (10 nuevos)
Cirugia de ojos... costo? experiencias? 16 comentarios (16 nuevos)
Persona con demencia senil en la familia... como han tratado el tema? 4 comentarios (4 nuevos)
Noche de miércoles 27 comentarios (27 nuevos)
Out of context (de la falta de autocrítica del FA) Danilo Astori 3 comentarios (3 nuevos)
Que problema tienen con mis alpargatas? 2 comentarios (2 nuevos)
LUIS: NOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO 4 comentarios (4 nuevos)
ANTEL gastó 194.456.258 millones de dólares en publicidad y propaganda en el periodo 2005 - 2019 19 comentarios (19 nuevos)
Porque tantos dejan el liceo? 37 comentarios (37 nuevos)
"Tutores" de tesis 2 comentarios (2 nuevos)
Luis lacalle dou 0 comentarios
Alicia Burgueño, viuda del general Miguel Dalmao: “Meterlo preso era un objetivo político” 0 comentarios
Mi humilde opinion, discutamos civilizadamente. 3 comentarios (3 nuevos)
2020-09-02 07:00 - 2020-09-03 07:00
submitted by Samus_ to ResumenDeUruguay [link] [comments]

(Editorial 19/10/2020) El odio y su espejo

El odio no es un invento argentino, ni siquiera es producto del peronismo o del kirchnerismo. Tiene muchos años de vida en nuestra historia. Podemos dar el ejemplo más claro en la época de unitarios y federales, una lucha civil sangrienta. Después sí, con la llegada de Juan Domingo Perón al poder, la sociedad se dividió en peronistas y antiperonistas.
Ahora ya no es más kirchnerismo y antikirchnerismo, como creíamos hace unos cinco años, evolucionó la grieta y tiene otro título: kirchnerista planero y macrista vendepatria.
La palabra “planero” hace referencia a la asistencia social que brinda el Estado a ciudadanos en situación de vulnerabilidad. La veo muy utilizada en el intento de descalificar a quien es kirchnerista y no sólo me parece un insulto ridículo -porque nadie vive de planes- sino que hasta contradictorio. Mauricio Macri dejó su mandato duplicando casi la cantidad de personas alcanzadas por un plan social.
No voy hablar de la eficacia de los planes sociales en Argentina, los cuales considero que para que funcionen tiene que existir un plan a ejecutar (cosa que al kirchnerismo y al macrismo nunca le importó). Es muy importante que el Estado alcance a todos e intente equiparar las situaciones, aunque nunca lo logre, pero despilfarrar dinero es totalmente ridículo si no tenés un plan. Y se me olvidó un detalle: si tomás deuda para financiar estos gastos o imprimís billetes… es payasesco y suicida. Al fin y al cabo, los planes sociales en Argentina únicamente sirven a modo de caja para el gobierno de turno, no solucionan el tema de fondo porque son insuficientes (no me refiero solamente al monto, sino también al modo en que se ejecutan).
Después viene el otro bando, el de los macristas vendepatria. En el intento de agredir a un macrista, desde el punto de vista de un kirchnerista, se lo increpa con “Macri entregó el país”, “benefició a los amigos”, “Macri nos endeudó”, etcétera. También es infantil. Por ejemplo, Nestor Kirchner estuvo a favor de la privatización de empresas siendo gobernador en Santa Cruz. Las multinacionales mineras tuvieron un gran respaldo en la Argentina durante los gobiernos kirchneristas (caso Barrick Gold). Los amigos de Néstor Kirchner, como Cristóbal López, ganaron concesiones de casinos, organismos de control, licitaciones, acreditaciones para medios de comunicación, entre otros. El círculo íntimo del kirchnerismo, que viene desde Santa Cruz con personajes como Lázaro Baez, Ricardo Jaime, Julio de Vido, Víctor Manzanares, se hicieron millonarios sin poder explicar, legalmente, semejante acumulación de riquezas. Todos amigos de Néstor e intachables súbditos de la obendiencia debida.
Al fin y al cabo, se ve que se cumple la Ley del Espejo. No sé si alguna vez tuvo la oportunidad de leerla pero básicamente intenta demostrar que odiamos en el otro lo que tenemos en nuestro interior, una especie de reflejo en el espejo. ¿Qué quiere decir esto? Que no son muy distintos entre sí, salvando las distancias, Néstor Kirchner, Cristina Fernández y Mauricio Macri. Sólo se diferencian en su relato populista o neopopulista, ya sea de una izquierda setentista anacrónica o una pseudocentroderecha intoxicada. ¿Por qué ese nombre? Porque no perdió los vicios de la política argentina de los noventa para acá: cartelización, corrupción, capitalismo para amigos, y más en la caja de Pandora. Más allá del relato, de las hazañas y cobardías, desde Menem a la fecha hacemos lo mismo de siempre: decir mucho y hacer poco.
Para que un relato se consolide se necesita de acción, de hechos que lo respalden, pero en Argentina no se lee así y en vez de hacer buscamos odiar. En el odio, estúpido, infantil y sin sentido, buscamos justificar lo que hizo uno criticando al otro. ¿Cuántas veces vamos a tener que escuchar “la herencia que nos dejaron”? Como que si nosotros no hubiéramos existido en aquel entonces, ¿los dirigentes van a seguir subestimándonos? Pero como dije ya una vez: si la sociedad no cambia los políticos tampoco.
Alberto Fernández cuenta con una sociedad cansada del kirchnerismo, por eso la desconfianza, y del macrismo -que endulzó los oídos de la clase media pero secó las expectativas-.
El Presidente dijo ser un gobernante moderado, en el centro del peronismo duro y el kirchnerismo. No sólo que tiene la oportunidad de lograrlo, sino que en él recae la responsabilidad, por lo tanto, afrontar un fracaso puede culminar con una de las ramas del peronismo. ¿Dará un giro? ¿Enfrentará la crisis social que hay? ¿Recomponerá la sociedad fragmentada?
La famosa grieta se cae por sí misma y únicamente le dan juego quienes apoyen a los relatos vacíos. Creo que superar la grieta no es difícil pero el costo político es inmenso, pero muy grande. Tenemos batallas anacrónicas, seguimos debatiendo cosas sin sentido de hace cuarenta años. Queremos demostrar quién manda más en las calles. Pero estos cruces son beneficiosos para el Gobierno porque cuando se equivoca le echa la culpa a la oposición, al “no-pueblo” digamos, según Santiago Cafiero.
La batalla contra el odio se empieza por haciéndonos cargo, nosotros como comunes y ellos como dirigentes. La victimización no es parte de la solución, decir que “las víctimas del odio fuimos nosotros [los peronistas]” es tirarle kerosene al incendio. Pero bueno señor Presidente, espero que entre usted, su equipo, y todos nosotros superemos el odio y pongamos el país de pie, aunque creo que estamos en silla de ruedas.
submitted by AgGarett to RepublicaArgentina [link] [comments]

¿ Y ahora, que hacemos?

Gente,
escribo este post un poco para canalizar mi enojo, un poco para bajar al llano lo que pasa y para buscar soluciones en conjunto.

Todos nosotros somos inversores, algunos con mas o menos dinero, con mas o menos experiencia pero todos tenemos como objetivo el cuidar nuestro patrimonio que tanto esfuerzo nos cuesta conseguir.
Ahora bien, con la bateria de medidas que saca nuestro querido gobierno, el cual no entiendo como, voto mas del 50% de la poblacion no para de lastimar, castigar, humillar y perseguir al simple ahorrista que solo quiere protegerse.
Dado que el pais esta en default, las empresas argentinas no producen, las revientan a impuestos y la bolsa de valroes de argentina es la 4ta o 5ta en volumen de sudamerica ( osea mueve 3 pesos y de esos 3 pesos 1.5 eran en CEDEARS ) nadie quiere invertir en pesos.
Entonces, sin poder comprar dolares , sin poder realizar transferencias al exterior por 90 dias si compraste solidario en mayo o abril , teniendo un parking en dolares de 9 dias y en pesos de 7 dias , sabiendo la volatilidad que ello conlleva, sabiendo que se perdio referencia del dolar libre , sabiendo que no podemos viajar para llevarnos la plata y abrir una cuenta afuera y sabiendo que esto recien empieza.... QUE HACEMOS CON NUESTROS AHORROS?

- Los CEDEARS pese a su traba con el CCL siguen funcionando relativamente bien, aun que el spread de cotizacion se amplio.
- Plataformas con IOL, PPI Global o Eco IBK que permitian operar afuera, tenes un riesgo enorme con el arbitraje de bonos, y ahora con esta nueva resolucion *de 90 dias * entre el solidario y el bolsa probablemente ya nadie pueda utilizarlas
- Del merval ni hablemos
- Bonos, mejor pegate un tiro en el pie
- Brokers CFD para operar afuera? es como ir al casino, vas a perdida.
- FCIs ? safaran 2 y no es para poner demasiado
- Criptomonedas, es lo unico que parece viable, por ahora no lograron regularlas y es facil sacarlas del pais y operar en brokers internacionales.

Si queres operar el S&P, alguna bolsa europea o de cualquier parte , lamento informarles que es imposible.
Tuviste qeu haberlo pensado el 1 de abril que esto iba a pasar y no haber usado tu cupo de dolares solidarios.

y ustedes, como le escapan a las normativas del goierno?
submitted by aldohayder to merval [link] [comments]

Se cayó la venta de Grupo Disco al accionista mayoritario de Tienda Inglesa

Dos fuentes vinculadas a la negociación entre las partes señalaron a El País que finalmente no se llegó a un acuerdo. Uno de los informantes precisó que las conversaciones tenían lugar en el exterior y que “se dieron formalmente por terminadas la pasada semana”.
Grupo Casino es propietario de Grupo Disco a través de su filial en Colombia, Almacenes Éxito. Luego de que la matriz de este grupo de origen francés, Rallye, pidiera concurso de acreedores, anunció un plan para desprenderse de una serie de activos en todo el mundo antes del primer trimestre de 2021. La mayor parte de las ventas comprende a supermercados que no son estratégicamente importantes para la empresa, informó Cinco Días.
Tienda Inglesa. Su principal accionista es el fondo de inversión estadounidense Goldman Sachs, que se interesó en Grupo Disco. Si el negocio se concretaba, quedaba configurada una red conformada por 13 locales de Tienda Inglesa, los 49 de Devoto —entre los supermercados de la marca, los Freshmarket y los Devoto Express—, 20 de Disco y dos de Géant, todos repartidos entre Montevideo, Canelones y Maldonado.
Ta-ta es propiedad del grupo De Narváez, que además de los 87 locales de esta cadena de supermercados (presente en todos los departamentos del país), es dueño de las marcas de indumentaria BAS y Rapsodia, la cadena de farmacias San Roque, la plataforma de comercio electrónico Woow! y de Motociclo. En 2012 efectivizó la compra de su competidor Multi Ahorro a cambio de una cifra estimada en US$ 160 millones.

https://negocios.elpais.com.uy/cayo-venta-grupo-disco-accionista-mayoritario-tienda-inglesa.html

submitted by urymasa1970 to uruguay [link] [comments]

A como entendí lo que vi en la conferencia

(de la parte de Ebrard) Este mes de abril cada quien puede decidir participar en no ir a trabajar y que se te siga pagando. La ley te va a proteger. Están haciendo voluntaria la táctica de contingencia del virus. En el supuesto que no puedes trabajar de casa y tu jefe se opone a que faltes y a pagarte aunque no vayas, tu puedes llevar a cabo un proceso para despojarlo de bienes o meterlo a la cárcel, imagino que esto después de que salgan casos de covid-19 en donde trabajas.
Según entiendo, la ley no va a permitir poner a la gente en peligro así, por el bien de la empresa. Ebrard lo llamo suicidio.
Me parece que esto requiere que se le niege al trabajador la opción de no ir a trabajar presencialmente si no quiere ya sea en amenaza por despedirlo o eliminando el sueldo más allá de lo básico. No se puede esperar que la empresa cubra de todos sus empleados cuando se acerca la quiebra para muchas, como son los cines o los casinos.
Para la demanda, eso requiere que se pueda demostrar, supongo, que de tu trabajo sí salieron casos de covid-19 debido a que el mando no obedeció la recomendación de que la gente se quede en su casa hasta finales de abril.
Pero, yo pienso, mientras no haya esfuerzo por hacer pruebas masivas, no hay como saber si sí fue así o no a manera definitiva. Bueno, al menos ahora. Se espera que pronto tengamos en el mercado pruebas caseras accesibles. Para la presencia del virus o de los anticuerpos. No se qué tan barata podrán hacer la de los anticuerpos (básicamente te da un pase de inmune, ya no te contagias y no contagias a los demás), pero va a ser clave para regresar a trabajar a salvo. Hay que recordar que la cadena de contagio se puede perder fácilmente si se asume que tal vez todos lo tienen potencialmente.
Sin embargo, Ebrard dice que a pesar que toda la labor la van a encabezar las fuerzas armadas, estas no van a reenforzar un toque de queda al estilo España o Italia, dice que este gobierno no cree en eso. Se refiere a las escenas con militares pidiendo que les des una buena razón por las que estés en la calle o te multan o arrestan. Igualmente, si tienes síntomas pueden tomarte de donde estés y llevarte a otro lugar. No sé porqué siento haber leído que México piensa hacer mínimo eso en puntos estratégicos. Se supone que esto no es una amenaza fuera de las consecuencias por poner a los demás en peligro. No sé qué tan ilegal se ponga en cada lugar que va a aplicar esto.
Quisiera saber qué entiendieron ustedes y lo qué opinan, si gustan compartir.
submitted by kamikyodai to mexico [link] [comments]

[Mega Thread] Origen de palabras y frases argentinas

Estimados rediturros, en base al post del usuario que hoy descubrió la etimología de Michi (gato), vengo a hacerles entrega del thread que se merecen aquellas personas curiosas.
Seguramente faltan varias palabras pero dejo las que fui recolectando. ----
A CADA CHANCHO LE TOCA SU SAN MARTÍN.
Alude al 11 de noviembre, día de San Martín de Tours, patrono de Buenos Aires, que se celebra comiendo lechón. Significa que a todos les llega en algún momento la compensación por sus buenos o malos actos.
A SEGURO SE LO LLEVARON PRESO.
Viene de Jaén, España, donde los delincuentes eran recluídos en el Castillo de Segura de la Sierra. Originalmente se decía `a (la prisión de) Segura se lo llevaron preso`, que advertía de no robar, para no terminar en Segura. Hoy significa que nadie está libre de alguna contingencia.
AL TUN TÚN.
Con la expresión `al tun tún`, los paremiólogos no se ponen de acuerdo: para unos deviene de `ad vultum tuum`, que en latín vulgar significa `al bulto`, y para otros, es una voz creada para sugerir una acción ejecutada de golpe. De cualquier forma, hoy `al tun tun` indica algo hecho sin análisis ni discriminación.
ANANÁ.
Es una fruta nativa de América del Sur, deliciosa, decorativa y habitualmente asociada con los climas tropicales. El vocablo ananá proviene de nana, que en guaraní significa perfumado. Y fueron los colonizadores portugueses quienes adaptaron esta voz original guaraní para acercarla al modo en que hoy la usamos en la Argentina. Otra de sus nominaciones, piña, se debe a Cristóbal Colón, quien al verla por primera vez (en 1493, en la isla de Guadalupe) pensó erróneamente que había encontrado un tipo de piñón de pino.
ATORRANTES.
Lo de `atorrantes` viene de principios del siglo pasado, cuando colocaron unos grandes caños de desagüe en la costanera, frente a la actual Casa de Gobierno, en lo que hoy es Puerto Madero. Éstos tenían la leyenda `A. Torrant et Cie.` (nombre del fabricante francés) bien grande a lo largo de cada segmento de caño, y estuvieron casi más de un año hasta que, por fin, los enterraron. Mientras tanto `se fueron a vivir a los caños` cuanto vago, linyera y sujetos de avería rondaban por la zona y así surgió este dicho. Cuando la gente se refería a las personas que vivían en esos caños, los llamaban "A-Torran-tes". Más adelante se llamó así a toda persona vaga o de mal comportamiento.
BACÁN.
Aunque casi ya no se emplea, podemos escuchar esta palabra en muchísimos tangos de comienzos del siglo XX. “Mina que de puro esquillo con otro bacán se fue”, dice la letra de Ivette, compuesta por Pascual Contursi. “Hoy sos toda una bacana, la vida te ríe y canta”, reza Mano a mano, el clásico de Celedonio Flores. Del genovés baccan (jefe de familia o patrón), el término alude a una persona adinerada, elegante, amante del buen vivir y acompañó un fenómeno social: el surgimiento de la clase media y la figura del hombre capaz de darse ciertos lujos y exhibirlos.
BANCAR.
Con frases como “Yo te banco” o “No te banco más”, bancar es uno de los verbos que más usamos los argentinos para expresar si aguantamos, toleramos o apoyamos a algo o alguien. El origen del término es bastante discutido. Algunas opiniones señalan que alude al banco en el que nos sentamos, en el sentido de que este soporta nuestro cuerpo. Sin embargo, otros argumentan que se trata de una expresión popularizada gracias a los juegos de azar. Es que “bancame” era la súplica que hacían los apostadores a los responsables de la banca en los casinos.
BARDO.
Esta voz comenzó a utilizarse en la década del 80 y se propagó rápidamente, incluso con su verbo derivado: bardear. Se aplica para indicar la ocurrencia de problemas, líos, desorden o embrollos. Para algunos es una especie de “lunfardo del lunfardo” porque se trata de una simplificación del término balurdo, otra locución coloquial que tomamos del italiano (balordo: necio o tonto). Así que están avisados: la próxima vez que digan que algo “es un bardo”, sepan que del otro lado del océano pueden interpretar que se refieren simplemente a una tontería.
BERRETÍN.
Una obsesión, un capricho, una esperanza acariciada sin fundamento racional… eso es un berretín. De origen genovés, donde beretín alude a una especie de gorro o sombrero, la creatividad popular nombró así a los deseos intensos que llevamos en la cabeza. El tango supo recoger esta palabra. Por ejemplo, Niño bien arranca: “Niño bien, pretencioso y engrupido, que tenés el berretín de figurar”. Esta voz, hoy casi en desuso, también llegó al cine. En 1933 se rodó Los tres berretines, la segunda película argentina de cine sonoro que narraba tres pasiones porteñas: fútbol, tango y cine.
BOLÓ.
Sin lugar a dudas, boludo es una de las palabras que identifican a los argentinos y que más transformó su sentido a lo largo de las últimas décadas. De ser agresiva e insultante, se convirtió en una expresión inocente y típica empleada para llamar la atención del otro. En la provincia de Córdoba evolucionó de tal modo que terminó teniendo una sonoridad totalmente diferente: boló. Y la frase “¿Qué hacé’ boló?” podría ser perfectamente el saludo entre dos cordobeses que se tienen la más alta estima.
BOLUDO [Mención especial].
Convertida en un verdadero clásico argentino, boludo (y sus derivados, boludez, boludeo, boludear) fue mutando su significado a través del tiempo.
En el siglo XIX, los gauchos peleaban contra un ejército de lo que en aquella época era una nación desarrolla como la española.
Luchaban contra hombres disciplinados en las mejores academias militares provistos de armas de fuego, artillería, corazas, caballería y el mejor acero toledano, mientras que los criollos (montoneros), de calzoncillo cribado y botas de potro con los dedos al aire, sólo tenían para oponerles pelotas, piedras grandes con un surco por donde ataban un tiento, bolas (las boleadoras) y facones, que algunos amarraban a una caña tacuara y hacían una lanza precaria. Pocos tenían armas de fuego: algún trabuco naranjero o arma larga desactualizada.
Entonces, ¿cuál era la técnica para oponerse a semejante maquinaria bélica como la que traían los realistas? Los gauchos se formaban en tres filas: la primera era la de los "pelotudos", que portaban las pelotas de piedras grandes amarradas con un tiento. La segunda era la de los "lanceros", con facón y tacuara, y, la tercera, la integraban los "boludos" con sus boleadoras o bolas. Cuando los españoles cargaban con su caballería, los pelotudos, haciendo gala de una admirable valentía, los esperaban a pie firme y les pegaban a los caballos en el pecho. De esta forma, rodaban y desmontaban al jinete y provocaban la caída de los que venían atrás. Los lanceros aprovechaban esta circunstancia y pinchaban a los caídos.
En 1890, un diputado de la Nación aludió a lo que hoy llamaríamos "perejiles", diciendo que "no había que ser pelotudo", en referencia a que no había que ir al frente y hacerse matar. En la actualidad, resemantizada, funciona como muletilla e implica un tono amistoso, de confianza. El alcance del término es tan grande que, en el VI Congreso de la Lengua Española, realizado en 2013, el escritor argentino Juan Gelman la eligió como la palabra que mejor nos representa.
BONDI.
A fines del siglo XIX, los pasajes de tranvía en Brasil llevaban escrita la palabra bond (bono en inglés). Por eso, las clases populares comenzaron a referirse al tranvía como bonde (en portugués la “e” suena como nuestra “i”). A partir de entonces, el recorrido del vocablo fue directo: la trajeron los italianos que llegaban desde Brasil y, cuando el tranvía dejó de funcionar en Buenos Aires, se convirtió en sinónimo popular de colectivo.
CAMBALACHE.
Es el título del emblemático tango escrito por Enrique Santos Discépolo en 1935. Pero, ¿sabés qué significa exactamente esta palabra? Originalmente deriva del verbo cambiar y en nuestro país se utilizó para nombrar a las antiguas tiendas de compraventa de objetos usados. Este es el sentido que se le da en el tango cuando dice: “Igual que en la vidriera irrespetuosa de los cambalaches se ha mezclao la vida, y herida por un sable sin remache, vi llorar la Biblia junto al calefón”. Por eso, el significado se transformó en sinónimo de desorden o mezcla confusa de objetos.
CANA.
Existen diferentes versiones para explicar cómo surgió este vocablo que en lunfardo significa unívocamente policía. Una dice que proviene de la abreviatura de canario, que se empleaba en España para designar a los delatores. Aunque la historia más extendida lo ubica en el idioma francés, del término canne, y alude al bastón que portaban los agentes del orden. Como sea, cana pasó a nombrar a la policía y, más tarde, se empleó como sinónimo de cárcel (“ir en cana”). Hoy también se utiliza la expresión “mandar en cana” para decir, con picardía, que dejamos a alguien en evidencia.
CANCHA.
Apasionados por el deporte, los argentinos repetimos frases que ya forman parte de nuestra genética. “El domingo vamos a la cancha” es una de ellas. Como es sabido, cancha es el espacio que se destina a eventos deportivos y, en ocasiones, a algunos espectáculos artísticos. Pero lo que pocos conocen es que esta palabra proviene del quechua, lengua originaria en la que kancha significa lugar plano. La acepción que en la actualidad le damos a esta expresión llegó con la práctica de la lidia de toros y pronto se expandió a todos los deportes.
CANILLITA.
El origen de esta palabra es literalmente literario. La voz se toma de Canillita, una pieza teatral escrita por Florencio Sánchez en los primeros años del siglo XX. El protagonista es un muchacho de 15 años que trabaja en la calle vendiendo periódicos para mantener a su familia. Como sus piernas son muy flaquitas y lleva unos pantalones que le quedaron cortos por los que asoman sus canillas, lo llaman Canillita. Desde 1947, el 7 de noviembre se celebra el Día del Canillita en homenaje a la muerte del gran escritor uruguayo, autor de otra obra emblemática M’hijo el dotor.
CATRASCA.
Puede que, a menudo, muchos de los que utilizan esta palabra para referirse socarronamente a las personas torpes o propensas a los pequeños accidentes no tengan cabal idea de su significado literal. Sucede que esta expresión se establece como síntesis de la frase “Cagada tras cagada”. En la Argentina, se hizo popular en 1977 a partir de la película El gordo catástrofe, protagonizada por Jorge Porcel, quien personificaba un hombre que vivía de accidente en accidente y al que todos llamaban Catrasca.
CHABÓN.
Desde el tango El firulete, de Rodolfo Taboada, que dice “Vos dejá nomás que algún chabón chamuye al cuete y sacudile tu firulete…”, hasta After chabón, el último disco de la banda de rock Sumo, esta voz del lunfardo se instaló en la cultura argentina como sinónimo de muchacho, tipo o pibe. El término deriva de chavó (del idioma caló, usado por el pueblo gitano), que significa joven, muchachuelo. De allí provienen, también, algunas variantes como chavo y chaval, empleadas en diferentes países de habla hispana.
CHAMAMÉ.
La palabra chamamé proviene del guaraní chaá-maì-mé (“estoy bajo la lluvia” o “bajo la sombra estoy”). Según Antonio Sepp, musicólogo jesuita, los nativos se reunían bajo un enorme árbol y, en forma de ronda, hablaban y cantaban ordenadamente a lo largo de la noche; respetaban así la sabiduría de los años, sin negarles un lugar a los más jóvenes. Muchas veces terminaban danzando y desplazándose como en un rito de adoración o gratitud. Es en esos espacios de encuentro donde se cree que nació el chamamé, esa marca de identidad musical de la Mesopotamia.
CHAMIGO.
La oralidad reunió che y amigo en un solo término para dar origen a una tercera palabra: chamigo. En este caso, el vocablo che proviene del guaraní, y no del mapuche ni del valenciano, donde tiene otros significados. En guaraní, che es el pronombre posesivo mi, y por eso chamigo quiere decir mi amigo o amigo mío. Esta voz se emplea en Chaco, Corrientes, Misiones y Entre Ríos, provincias donde la cultura guaranítica tiene mayor peso. “El chamigo es algo más que lo común de un amigo, es esa mano que estrecha con impulso repentino”, canta el chamamecero Antonio Tarragó Ros.
CHANGO.
En el noroeste se usa la palabra chango, o su diminutivo changuito, como sinónimo de niño o muchacho. El término deriva de una voz quechua que significa pequeño. Una zamba dice “Cántale, chango, a mi tierra, con todita tu alma, con toda tu voz, con tu tonadita bien catamarqueña; cántale, changuito, lo mismo que yo”. Nieto, Farías Gómez y Spasiuk son solo tres de los Changos que ha dado el folklore argentino y que llevan este vocablo como apodo, indisolublemente unido a su apellido.
CHANTA.
Se trata de la abreviatura de la voz genovesa ciantapuffi, que significa planta clavos; es decir, persona que no paga sus deudas o que no hace bien su trabajo. Pero en nuestro país, cuando le decimos chanta a alguien, nos referimos a que no es confiable o creíble, que es irresponsable o no se compromete. Aunque también se asocia a la picardía si se emplea para nombrar a aquel que finge y presume cualidades positivas. En otras palabras, un chanta sería un charlatán, un chamuyero. En cambio, “tirarse a chanta” es abandonar las obligaciones o, como se dice en la actualidad, “hacer la plancha”.
CHAUCHA Y PALITO.
Se estima que esta frase nació en nuestro campo y se la usa para referirse a algo de poco beneficio económico o ínfimo valor. El palito alude al de la yerba que flota en el mate mal cebado: aquello que no sirve, que está pero molesta. En el caso de chaucha refuerza el sentido: para el gaucho, básicamente carnívoro, la chaucha era un vegetal sin importancia, barato, del que prefería prescindir. Además, en tiempos de la colonia, chaucha se denominaba una moneda de poco valor. Como decir “poco y nada”, pero referido unívocamente al valor monetario.
CHE.
Es una de las palabras que más nos identifica en el mundo. Casi como una seña personal. La usamos para llamar la atención del otro, para quejarnos o simplemente como interjección. La historia más difundida sostiene que es una voz mapuche que significa gente. Sin embargo, otra teoría señala que proviene de Valencia (España), donde le dan usos similares a los nuestros. Ernesto Guevara, ya que de Che hablamos, debe su apodo a la recurrencia con que empleaba la muletilla en su discurso coloquial.
CHORIPÁN.
A mediados del siglo XIX, los gauchos que habitaban las zonas rurales del Río de la Plata dieron origen a una de las minutas que más caracteriza los domingos de los argentinos: el choripán. El término, que es un acrónimo de chorizo y pan, nació en los tradicionales asados gauchescos cuando comer una achura entre dos trozos de pan empezó a ser costumbre. Hoy, a esta denominación que ya es un símbolo identitario de nuestro vocabulario, se le acoplaron dos sándwiches más: vaciopán y morcipán.
COLIFA.
Colifa es un término muy popular que empleamos para expresar, con cierta ternura, que alguien está loco, piantado o rayado. Aunque el sentido común nos lleva a pensar que proviene del término colifato, los estudiosos explican que coli deriva del vocablo italiano coló (que significa, justamente, chiflado). A su vez, colo es loco al vesre ()al revés en lunfardo). Entonces, colifato, y su apócope colifa, aparecen como transformaciones de ese término original que en el habla de la calle sumó sílabas con fines únicamente creativos.
CROTO.
La expresión `Croto` se remonta a la década del `20, cuando el entonces Ministro de Obras Públicas y Transporte, Crotto, implementó una especie de certificado de pobreza y cuyo portador podía viajar gratis en los tranvías y trenes. Hoy en día se denomina con este nombre a toda persona mal vestida que con su apariencia denota su estado de indigencia.
CUARTETO.
En cualquier lugar del mundo se denomina cuarteto a un conjunto de cuatro integrantes, pero para los argentinos se trata, además, de un género musical con influencias de la tarantela y el pasodoble. Este ritmo tropical, que comenzó a bailarse en las zonas rurales de la provincia de Córdoba durante la década del 40 y se popularizó en todo el país en los 90, es una creación cien por ciento argentina. Sus dos exponentes más emblemáticos, Carlos “La Mona” Jiménez y Rodrigo Bueno, convirtieron a este género en una alegre y festiva marca de identidad.
DEL AÑO DEL ÑAUPA.
Se trata de una expresión muy antigua y, decirlo así, puede parecer redundante. Porque ñaupa es una voz quechua que significa viejo o antiguo. En general, se emplea para aludir a un acontecimiento que data de tiempo atrás. La creencia popular considera que Ñaupa fue una persona que tuvo una existencia asombrosamente prolongada. Muy utilizado en la década del 30, suele asociarse al lunfardo, en especial cuando se dice que un tango es “del año del ñaupa”. Su equivalente en España es “del tiempo de Maricastaña”. La versión moderna sería "del año del orto"
DESPIPLUME.
Muchas veces, los medios de comunicación masiva logran instalar expresiones en el habla cotidiana gracias a memorables personajes de ficción y, también, a los guiones de algunas publicidades. Es el caso de despiplume, una voz que nació en la década del 70 en un spot de la famosa marca de coñac Tres plumas protagonizado por Susana Giménez. A través de un juego de palabras, la idea fue asociar el término despiole al producto. Sin dudas, lo lograron, pues si bien hoy la expresión casi no se usa, cualquiera sabe qué queremos decir cuando afirmamos que “esto es un despiplume”.
DULCE DE LECHE.
“Más argentino que el dulce de leche”, dice la expresión popular. Sin embargo, son varios los países que se atribuyen su creación. Nuestra versión cuenta que esta delicia nacional nace de una casualidad. En 1829, Juan Manuel de Rosas esperaba a Juan Lavalle, su enemigo político, en una estancia. La criada hervía leche con azúcar para cebar el mate y olvidó la preparación por largo tiempo en el fuego. Aún así, Rosas quiso probar la sustancia espesa y amarronada que se había formado en la olla. Para sorpresa de la criada, le encantó y decidió bautizarla dulce criollo.
EN PAMPA Y LA VÍA.
Quedarse sin un peso, agotar los recursos, tener que vender la casa… Cualquiera de estas circunstancias puede expresarse con el mismo dicho: “Me quedé en Pampa y la vía”. ¿Alguna vez escuchaste de dónde viene este dicho? Tiene una ubicación geográfica muy precisa porque la calle La Pampa se cruza con la vía del tren muy cerca del hipódromo de Buenos Aires. Cuenta la leyenda que los jugadores que apostaban a los caballos, cuando tenían un día de mala racha y lo perdían todo, se iban del barrio en un ómnibus que salía del cruce de Pampa y la vía.
FIACA.
La historia de esta palabra –que todos asociamos a la pereza y desgano– se origina en el habla de los almaceneros de barrio procedentes de Italia. En genovés, fiacún alude al cansancio provocado por la falta de alimentación adecuada. Y fueron estos comerciantes quienes diseminaron el término que, con el uso coloquial, se transformó en fiaca. Como habrá sido que se instaló, que una de las famosas Aguafuertes porteñas de Roberto Arlt se refiere al tema: “No hay porteño, desde la Boca a Núñez, y desde Núñez a Corrales, que no haya dicho alguna vez: ‘Hoy estoy con fiaca”.
GAMBETA.
Proviene de gamba, que en italiano significa pierna, y es un término que usamos en diferentes contextos. Por ejemplo, “hacer la gamba” es ayudar a otra persona. Claro que, si las cosas no salen bien, decimos que lo que hicimos fue “meter la gamba”. Puntualmente, gambeta refiere a un movimiento de danza que consiste en cruzar las piernas en el aire. Pero en el Río de la Plata funciona como metáfora de otro arte, el fútbol: porque en el campo de juego, gambeta es el movimiento que hace el jugador para evitar que el contrario le arrebate la pelota. Por eso, en el uso cotidiano, cuando sorteamos obstáculos decimos que gambeteamos.
GAUCHADA.
En nuestro lenguaje cotidiano, hacer una gauchada es ayudar a alguien sin esperar nada a cambio. La gauchada era una actitud típica de los gauchos, un gesto completo de solidaridad. Es que estos hombres cumplieron un rol clave en la guerra de la Independencia por su valentía, habilidad para cabalgar y gran conocimiento del territorio. Por el contrario, hacer una guachada es cometer una traición, aunque detrás de esta expresión haya un sentido más trágico que desleal. Y es que guacho refiere a la cría animal que perdió a su madre, y por extensión, a los niños huérfanos.
GIL.
A la hora de dirigirse a alguien en forma peyorativa, gil es una de las expresiones preferidas por los argentinos. Asociada a la ingenuidad o a la falta de experiencia, algunos sostienen que proviene de perejil, otra voz coloquial que en una de sus acepciones puede emplearse con un significado parecido, puesto que hasta hace unos años era una hortaliza tan barata que los verduleros directamente la regalaban. Sin embargo, gil proviene del caló, una antigua lengua gitana en la que gilí quiere decir inexperto.
GUACHO.
En el campo se denomina como guacho al ternero que queda huérfano.
GUARANGO.
Es lamentable, pero algunas palabras que usamos cotidianamente provienen de situaciones históricas de discriminación y exclusión. Es el caso de guarango, que si bien en la actualidad se emplea como sinónimo de grosero, maleducado o malhablado, fue instalada por los españoles de la conquista como referencia despectiva y racista hacia los nativos que hablaban en guaraní. Decirle guarango a la persona que emplea un vocabulario soez es ofensivo pero no por la adjetivación que pretende, sino porque su origen alude a una descalificación arbitraria.
GUASO.
La frecuencia con que se emplea el término guaso en Córdoba lo convierte en un cordobesismo. Pero ser guaso en esta provincia tiene por lo menos dos niveles. Cuando alude a un hombre: “El guaso estaba tomando algo en el bar”, la palabra solo sirve para definirlo como individuo masculino (en este caso, guaso funciona como sinónimo de tipo, chabón, etc.). Pero también se emplea para hacer referencia a alguien grosero o de poca educación: “No seai guaso vo’”. Y es tal la dinámica del vocablo que permite hiperbolizarlo, de manera que algo guaso pueda crecer hasta ser guasaso.
GUITA.
En lunfardo, el dinero tiene infinidad de sinónimos: mango, viyuya, morlaco, vento, mosca, tarasca. También existe un lenguaje propio para hablar de su valor: luca es mil, gamba es cien y palo es millón. Sin embargo, el origen del término guita es difícil de rastrear. Una de las versiones más difundidas sostiene que proviene del alemán, específicamente del germano antiguo, de la voz witta, usada para denominar algo fundamental sin lo cual no se puede vivir. A su vez, witta también proviene del latín vita que significa vida.
GURÍ.
¿Alguna vez te dijeron gurí o gurisa? Seguramente fue cuando todavía eras un chico. Porque el término proviene de la voz guaraní ngiri y significa muchacho, niño. Es una palabra que podemos escuchar en Corrientes, Misiones y Entre Ríos, y por supuesto también en la República Oriental del Uruguay. “¡Tu recuerdo ya no es una postal, Posadas! Ni tu yerbatal, ni tu tierra colorada. Con un sapukay siento que tu voz me llama porque tengo en mí, alma de gurí”, dice la letra del chamamé Alma de gurí.
HUMITA.
La humita es mucho más que un gusto de empanada. Pero son pocos los que saben que la palabra proviene de la voz quechua jumint’a, un alimento que preparaban los antiguos pueblos indígenas del continente (incas, mayas y aztecas). Hecho a base de choclo triturado, la preparación incorpora cebolla, tomate y ají molido, se sirve envuelto en las mismas hojas de la planta del maíz. Este delicioso y nutritivo plato es típico de Chile, Bolivia, Ecuador, Perú y el norte argentino.
IRSE AL HUMO.
“Se me vino al humo” es una imagen cotidiana en el habla de los argentinos. El dicho alude al modo en que los indígenas convocaban a los malones y figura en el Martín Fierro, de José Hernández: “Su señal es un humito que se eleva muy arriba / De todas partes se vienen / a engrosar la comitiva”. Pero también la registra Lucio V. Mansilla en Una excursión a los indios Ranqueles: “El fuego y el humo traicionan al hombre de las pampas”, escribe dando a entender que una fogata mal apagada o la pólvora que quemaban los fusiles bastaban para que lanzas y boleadoras acudiesen a la humareda.
LABURAR.
Laburar surge naturalmente del verbo lavorare (trabajar en italiano), que a su vez deriva de labor en latín, cuyo significado es fatiga, esfuerzo. La connotación negativa se encuentra también en los orígenes del término en español ya que trabajar proviene del vocablo latín tripalium, traducido como tres palos: un instrumento de castigo físico que se usaba contra los esclavos. De modo que si bien el laburo dignifica y es salud; el origen de su locución nos remonta a situaciones que poco tienen que ver con esos significados.
MATE.
La propuesta es natural en cualquier parte: “¿Y si nos tomamos unos mates?”. Esta infusión, la más amada por los argentinos, toma su nombre, como muchas otras palabras, de la lengua quechua. Porque mati es la voz que empleaban los pueblos originarios para referirse a cualquier utensilio para beber. Y es que mate tiene la particularidad de aludir al contenido, pero también al continente. Un término que para los rioplatenses significa mucho más que una bebida. Porque la mateada es un ritual, un espacio de encuentro y celebración.
MORFAR.
Proviene de la palabra italiana morfa que significa boca. Con el tiempo y el uso, la expresión adquirió nuevos sentidos: padecer, sobrellevar, sufrir: “Me morfé cuatro horas de cola”. En el ámbito del deporte, especialmente en el terreno futbolístico, suele emplearse el giro “morfarse la pelota”, algo así como jugar solo sin pasar el balón a los otros jugadores. Pero tan instalado estaba el término en la década del 30, que el historietista Guillermo Divito creó un personaje para la revista Rico Tipo que se llamaba Pochita Morfoni, una señora a la que le gustaba mucho comer.
MOSCATO.
Quizás los más jóvenes asocian el término a la famosa canción de Memphis La Blusera, Moscato, pizza y fainá. Sin embargo, el tradicional vino dulce, llamado así porque está hecho con uva moscatel, perdura más allá del blues local y sigue siendo un clásico de los bodegones y pizzerías de todo el país. El hábito llegó con los inmigrantes italianos a fines del siglo XIX, pero la costumbre de servirlo cuando se come una buena porción de muzzarella es propia de nuestro país y comenzó a establecerse allá por 1930.
NO QUIERE MÁS LOLA.
Lola era el nombre de una galleta sin aditivos que a principios del siglo XX integraba la dieta de hospital. Por eso, cuando alguien moría, se decía: `Este no quiere más Lola`. Y, desde entonces, se aplica a quien no quiere seguir intentando lo imposible.
ÑANDÚ.
De norte a sur y hasta la provincia de Río Negro, el ñandú es una de las aves que más se destaca en los paisajes de la Argentina. Este fabuloso animal de gran porte, que puede llegar a medir hasta 1,80 m de altura, toma su nombre de la lengua guaraní, en la que ñandú significa araña. La explicación alude a las semejanzas entre los elementos de la naturaleza. Los pueblos originarios veían un notorio parecido entre el plumaje del avestruz americano -y las figuras que se forman en él- y los arácnidos que habitan las regiones subtropicales.
NI EN PEDO.
Para ser tajantes, a veces decimos que no haremos algo "Ni en pedo", "Ni mamado", o “Ni ebrios ni dormidos”. Algunos sostienen que la expresión nació cuando Manuel Belgrano encontró a un centinela borracho y dormido. Enseguida, habría establecido una norma por la que “ningún vigía podía estar ebrio o dormido en su puesto”. Otra versión dice que, tras el triunfo en Suipacha, alguien alcoholizado propuso un brindis “por el primer Rey y Emperador de América, Don Cornelio Saavedra”. Mariano Moreno se enteró y lo desterró diciendo que nadie “ni ebrio ni dormido debe tener expresiones contra la libertad de su país”.
NO QUIERE MÁS LOLA.
Cuando no queremos más complicaciones, nos cansamos de participar en algo, o necesitamos cesar alguna actividad, decimos: “No quiero más lola”. En la Buenos Aires de 1930 se fabricaban las galletitas Lola. Elaboradas con ingredientes saludables, eran indicadas en las dietas de los hospitales. En ese contexto, cuando un enfermo podía empezar a ingerir otro tipo de alimentos, se decía que “No quería más lola”. Otro uso, más oscuro: cuando fallecía un paciente internado, obviamente, dejaba de comer. De ahí el dicho popular: “Este no quiere más lola”.
PANDITO.
Los mendocinos emplean muchos términos propios que pueden escucharse en su territorio y también, debido a la cercanía, en Chile (y viceversa). Una de las voces más representativas de este intercambio lingüístico es guón, apócope del huevón chileno. Existen algunas otras, pero menos conocidas. Por ejemplo, pandito. ¿Pero qué significa? Proviene de pando y quiere decir llano o poco profundo. “Me quedo en lo pandito de la pileta” o “Donde topa lo pandito”, que alude a donde termina el llano y comienza la montaña.
PAPUSA.
El lunfardo, la creatividad de la calle y el tango se ocupan de piropear y resaltar la belleza de la mujer. Quizá, una de las palabras que mejor lo hace sea papusa, empleada para referirse a una chica bonita, atractiva o espléndida. Este término, que también funciona como sinónimo de papirusa, se puede encontrar en clásicos del tango rioplatense como El ciruja, de Alfredo Marino, o ¡Che, papusa, oí!, de Enrique Cadícamo, que inmortalizó los versos “Che papusa, oí los acordes melodiosos que modula el bandoneón”.
PATOVICA.
Llamamos patovicas a quienes se ocupan de la seguridad de los locales bailables. Pero esta expresión nació lejos de las discotecas y cerca de los corrales avícolas. Allá por 1900, Víctor Casterán fundó en Ingeniero Maschwitz un criadero de patos y lo llamó Viccas, como las primeras letras de su nombre y su apellido. Alimentados con leche y cereales, los patos Viccas eran fornidos y sin grasa. La semejanza entre estos animales y los musculosos de los gimnasios surgió enseguida. Que los hercúleos custodios de los boliches terminaran cargando con ese mote, fue cuestión de sentarse a esperar.
PIBE.
Los rioplatenses suelen utilizar la expresión pibe como sinónimo de niño o joven. Existen diferentes versiones sobre su origen. La más difundida señala que proviene del italiano, algunos creen que del lombardo pivello (aprendiz, novato) y otros que se tomó del vocablo genovés pive (muchacho de los mandados). Pero la explicación española aporta el toque de humor. La palabra pibe, del catalán pevet (pebete), denominaba una suerte de sahumerio que gracias a la ironía popular y la subversión del sentido pasó a nombrar a los adolescentes, propensos a los olores fuertes.
PIPÍ CUCÚ.
Este argentinismo se usa para decir que algo es espléndido o sofisticado. La divertida leyenda cuenta que se popularizó en la década del 70 cuando Carlos Monzón llegó a París para pelear con el francés Jean-Claude Bouttier. Antes del combate, el argentino recibió la llave de la ciudad y, al tomar el micrófono para agradecer el honor, se dispuso a repetir el discurso que había ensayado largamente. La carcajada de la platea se desató cuando Monzón, en lugar de decir “merci beaucoup” (muchas gracias en francés) tal como lo había practicado, expresó algo nervioso: “pipí cucú”.
PIRARSE.
Pirarse es piantarse. Es decir, “irse, tomarse el buque”. Y literalmente así nace este verbo. El piróscafo era un barco a vapor que, en los primeros años del siglo XX, constituía la forma más rápida de viajar de un continente al otro. Por eso, la expresión “tomarse el piro” empezó a usarse para decir que alguien se marchaba de un lugar de manera apresurada. Sin embargo, el tiempo le otorgó otro significado: el que se iba, podía hacerlo alejándose de la realidad: “Está pirado”, “No le digas así que se pira”. Entonces, pirarse pasó a ser sinónimo de enloquecer.
PONCHO.
El poncho es una prenda sudamericana típica por definición que forma parte de la tradición criolla. Por simpleza, comodidad y capacidad de abrigo, es utilizado hasta el día de hoy en la Argentina, Chile, Ecuador y Bolivia. El origen de la palabra que lo denomina tiene muchísimas variantes, pero una de las más difundidas explica que proviene del quechua, punchu, con el mismo significado. Otra versión la relaciona con punchaw (día en quechua), como una analogía entre el amanecer de un nuevo día y la acción de emerger la cabeza a través del tajo del poncho.
PORORÓ.
Si algo destaca al maíz y a sus distintas preparaciones en todo el mundo, especialmente en Latinoamérica, es la gran cantidad de voces que lo nombran. Lo que en Buenos Aires se conoce como pochoclo y en otros países son rosetas de maíz; en Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Chaco, Formosa y Santa Fe se le llama pororó. Esta palabra encuentra su origen en el guaraní. Es que los nativos le decían pororó a todo aquello que generaba un sonido estruendoso y, como es sabido, la preparación de este alimento, provoca la idea de pequeñas explosiones.
TANGO.
El tango es uno de nuestros géneros musicales y de danza más tradicionales. Sin embargo, la etimología de su nombre es objeto de fuertes controversias. Hay quienes dicen que el término proviene de tangomao, un africanismo con el que se definía a los traficantes de esclavos en la época colonial. De este modo, en América se llamó tango a los sitios donde se reunían los africanos para bailar y cantar. Otra teoría señala que el mismo vocablo entró en la segunda mitad del siglo XIX, desde Cuba y Andalucía, para denominar un género musical que en el Río de la Plata adquirió su propia idiosincrasia.
TENER LA VACA ATADA.
“Vos tenés la vaca atada”, le decimos a quien disfruta de un garantizado bienestar económico. El dicho nace en el siglo XIX, cuando en la Argentina se impuso el modelo agroexportador y muchos estancieros se enriquecieron gracias a la vasta cantidad de hectáreas que podían explotar. En aquellos tiempos, era común que los nuevos ricos viajaran a Europa con sus familias. Era costumbre que también llevaran a su personal de servicio y una vaca para obtener la leche para sus hijos durante el viaje. El animal tenía que viajar sujeto en un rincón de la bodega del barco. Esa es la famosa vaca atada.
TILINGO.
Hay palabras que, como si se tratara de una moda, aparecen y desaparecen del uso cotidiano según el contexto histórico. Es el caso de tilingo, la expresión popularizada por Arturo Jauretche, quien la instaló en el habla de los argentinos como un adjetivo para calificar a las personas que se preocupan por cosas insignificantes y ambicionan pertenecer a una clase social más alta. Además, este pensador emblemático del siglo XX actualizó el empleo de cipayo e introdujo los términos vendepatria y medio pelo.
TIRAR MANTECA AL TECHO.
Seguramente más de una vez le habrás dicho a alguien: “Dejá de tirar manteca al techo”. El giro busca expresar la idea de un gasto ostentoso e innecesario y su origen se ubica en la Buenos Aires de 1920. Por entonces, los jóvenes adinerados se divertían en los restaurantes de moda arrojando rulitos de manteca con el tenedor. Le apuntaban al techo y el objetivo era competir para ver quién era capaz de dejar pegados más trozos al cielo raso, o cuál de todos se mantenía adherido por más tiempo. Una práctica absurda de la que, afortunadamente, solo nos queda la expresión cotidiana.
TODO BICHO QUE CAMINA VA A PARAR AL ASADOR.
Tomado del Martín Fierro, el libro de José Hernández icono de la literatura gauchesca, este refrán se basa en la idea de que cualquier animal se presta para ser asado y comido. Sabido es que en la Argentina amamos los asados y todo el ritual que los envuelve. Pero, además, con el tiempo el dicho “Todo bicho que camina va a parar al asador” evolucionó sumando otros significados. Durante las décadas del 40 y 50, la frase fue utilizada también para hacer alusión a las cosas o personas cuyas acciones tienen un final previsible.
TRUCHO.
Desde hace algunas décadas es un término de uso ineludible en nuestro lenguaje cotidiano. Para los argentinos, las cosas falsas, tramposas o de mala calidad son truchas. Y dentro de esa categoría entran también las personas fraudulentas. Deriva de la palabra truchimán, muy común en el español antiguo y que refiere a personas sin escrúpulos. El empleo de trucho se hizo popular en 1986 cuando, a raíz de la crisis ecológica causada por algunas empresas en el río Paraná, el periodista Lalo Mir comentó en su programa radial que los funcionarios debían dar la trucha (cara) porque si no eran unos truchos.
VAGO.
Córdoba tiene su propia tonada, su propia forma de hablar y, claro, su modo particular para usar las palabras. En cualquier otra región, el término vago hace referencia a alguien perezoso, a un holgazán que nunca tiene ganas de hacer nada. Pero en esta provincia, vago puede ser cualquiera. Es que la palabra se utiliza para dirigirse a otra persona en forma totalmente desenfadada. Así, una frase como “El vago ese quiere trabajar todo el día” no encierra ninguna contradicción si es pronunciada dentro de los límites del territorio cordobés.
VIVA LA PEPA.
Contra lo que pudiese creerse, `viva la Pepa` no es el grito de alegría de un buscador de oro, sino el que usaban los liberales españoles en adhesión a la Constitución de Cádiz, promulgada el 19 de marzo de 1812, en la festividad de San José Obrero. Como a los José se los apoda Pepe, en vez de decir `viva la Constitución` -lo que conllevaba llegar a ser reprimidos- los liberales gritaban `viva la Pepa`. Hoy, en Argentina, su significado se ha desvirtuado y se parece a `piedra libre`.
YETA.
Significa mala suerte y se cree que deriva de las palabras napolitanas jettatura (mal de ojos) y jettatore (hombre maléfico que con su presencia produce daño a los demás). En 1904 se estrenó la obra ¡Jettatore!, de Gregorio de Laferrere, sobre un hombre con un aura funesta, y, desde entonces, los supersticiosos mantienen viva la palabra yeta. Por ejemplo, se emplea la expresión “¡Qué yeta!” en lugar de “¡Qué mala suerte!” ante una situación desafortunada. También se dice que alguien es yeta cuando se sospecha que trae mala suerte o que está enyetado cuando todo le sale mal.
ZAMBA.
No hay que confundir zamba, género folklórico argentino, con samba, música popular brasileña. Porque el simple cambio de una letra nos puede hacer viajar de una cultura a otra. La historia cuenta que durante la conquista española se denominaba zambo al hijo varón de un negro con una indígena. Por extensión, la música y la danza de esta comunidad pasó a llamarse zamba, ya que las coplas que se cantaban iban dirigidas a las mujeres. Esta danza proviene de la zamacueca peruana que, al llegar a la Argentina, incorporó el pañuelo como elemento característico.
submitted by Pepe-Argento to argentina [link] [comments]

que es casino en una empresa video

¿Qué es la cultura organizacional en una empresa? - YouTube ¿Qué es una empresa? - YouTube ¿Qué es un CIO y cuál es su función en una empresa? - YouTube ¿Qué es la Gamificación y cómo está cambiando las empresas ... ¿QUÉ ES UNA EMPRESA?  Vídeos Educativos para Niños - YouTube ¿Qué es un Tutor de Empresa? - YouTube Qué es la deslocalización de una empresa - YouTube ¿Qué son las RELACIONES PÚBLICAS de una EMPRESA? 🤔 COMO ... ¿Qué son las acciones en una empresa? - YouTube ¿Qué es una empresa? - YouTube

Es indudable que una buena alimentación genera para los trabajadores un plus y una motivación adicional, lo que al poco tiempo se ve reflejado en un beneficio real para la Empresa. Alicopsa cuenta con una amplia tradición y respaldo en la prestación de servicios de alimentación para casinos de cualquier tipo de Empresa o Institución pública o privada. D'Castro - Casino & Catering Candelaria, Valle del Cauca Tel.: +57 2 310 410 1915 Tel.: +57 2 314 701 0183 E-mail: [email protected] HORARIO DE ATENCIÓN Lunes a Viernes // 8a.m. - 6p.m. Sábado // 8 a.m. - 12 m. En Casino.com puedes jugar tranquilo sabiendo que tu dinero y tus recompensas están seguros, gracias a las garantías que ofrece el software de Playtech. Se trata del principal proveedor del sitio, y también de uno de los mejores desarrolladores de tragamonedas, juegos de mesa y mesas con crupier en directo. Es importante para aquellos que ven los juegos virtuales como la fuente principal de ingresos. No habrá problemas para entender si se puede jugar en este casino a través de un dispositivo móvil. Por lo general, hay una marca correspondiente sobre esto. Si hay una, la empresa ha desarrollado una versión móvil especial del sitio o programa. Es una empresa que goza de una reputación fiable y todos los grandes casinos quieren contar con sus servicios, ya que sus productos gozan de un altísimo grado de confianza a nivel mundial. Cuenta con la friolera de más de 300 juegos, donde su producto estrella son las máquinas de tragaperras online, aunque también desarrolla otro tipo de juegos, como juegos de mesa. Esta reseña del casino Lotoland ha repasado algunas de las fortalezas y debilidades de esta página de apuestas. En conclusión podríamos resumir las opiniones de Lotoland de que es una empresa legítima que merece la confianza de los jugadores. No en vano figura entre los mejores operadores del mercado. Nuestro balance final es muy positivo. Una de las mayores ventajas en utilizar esta opción de pago en un casino online, es la tranquilidad que le da. Como no necesita proporcionar sus datos bancarios al casino, puede evitar convertirse en victima potencial de fraude. Casi-Casino es una empresa familiar que opera en toda España. La empresa fue fundada en 2003 con la idea última de crear una experiencia de casino "Just for Fun” con crupiers cualificados y mesas de casino a tamaño real. Con más de 30 años de experiencia profesional en el mundo del casino, llevamos el concepto más allá y ponemos a El último acto que ha enfurecido a la cuota progresista del Casino ha sido la celebración del centenario de la Legión, aniversario por el que la asociación publicó una revista de 28 páginas Casino Club S.A. es la cadena más grande de casinos y salas de máquinas tragamonedas en Latinoamérica. Nació el 1° de Julio de 1992 en la Patagonia Argentina, más precisamente en Comodoro Rivadavia, con la apertura de lo que sería la primera de las 25 salas con las que cuenta la empresa hoy.

que es casino en una empresa top

[index] [8778] [4094] [9047] [5676] [1220] [1997] [3764] [6248] [1197] [5462]

¿Qué es la cultura organizacional en una empresa? - YouTube

En este video explicamos detalladamente qué es una empresa, todo lo que necesita para funcionar, fabricas, transporte... Es importante conocer como funciona ... Vídeo explicativo sobre qué es una empresa y cómo se forma (extraído de: www.grupoeducare.com) Qué es la deslocalización de una empresa. Si quieres practicar lo que has aprendido en este vídeo puedes descargarte ejercicios con sus soluciones en http://... Las acciones son títulos emitidos por una sociedad, los cuales representan el valor de una de las fracciones en que se divide su capital social. Unos años at... ¿Qué es un tutor de empresa? ¿Qué sentido tiene su trabajo? ¿Qué valores debe tener un buen tutor de empresa?Tutores de las principales empresas involucradas... Conoce un poco sobre el concepto de Gamificación (Gamification) y descubre algunos brillantes ejemplos sobre el tema. En nuestra vida profesional es necesario que llevemos a cabo las relaciones publicas porque están enfocadas especialmente en crear y mantener una buena image... ¿Qué es cultura? ¿Qué es la cultura organizacional en una empresa? y su importancia...une breve reflexión de la valía de cada grupo humano representado por u... breve explicación de qué es una empresa para niños.-- Created using PowToon -- Free sign up at http://www.powtoon.com/join -- Create animated videos and anim... Ricardo Olarte, Director General de CIONET, nos cuenta quié es un CIO y algunas de sus principales características.Para más información sobre tendencias digi...

que es casino en una empresa

Copyright © 2024 hot.toprealmoneygames.xyz